
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
El Movimiento CREA presentó los ejes temáticos del Congreso CREA 2022 en el marco de su tradicional Asamblea anual de Presidentes, en la Ciudad de Córdoba.
Actualidad02/06/2022
Camponoticias

El Congreso Nacional CREA tendrá lugar del miércoles 14 al viernes 16 de septiembre en la Rural – Predio Ferial de Buenos Aires. Con el objetivo de presentarlo e invitar a toda la comunidad, la organización ofreció un espacio exclusivo del que participaron Gonzalo Herrán, Presidente del Congreso, Federico Vouilloud, Coordinador Temático del evento y Luis González Venzano, Coordinador de Eventos Paralelos, en el Hotel Quorum de la Ciudad de Córdoba.
El Congreso CREA se realiza cada tres años con el propósito transformador de inspirar a las personas y empresas participantes a pasar de ser observadores a protagonistas del cambio.
Durante la presentación, Gonzalo Herrán afirmó: El lema del Congreso CREA 2022, Ampliá el campo de tu mirada, nos invita a parar la pelota para observar qué está sucediendo a nuestro alrededor. Es una invitación para ir más allá de la coyuntura y repensarnos como individuos, como empresas y como comunidad”.
El evento promete una fuerte impronta presencial. Habrán espacios donde se llevarán a cabo actividades junto a otras organizaciones, y se tratarán temas trascendentes para el desarrollo de las personas, sus empresas, las comunidades y el país en tres lugares simultáneos: auditorio, espacio de networking y campo, y se tratarán temáticas de impacto en la agenda global.
Tendencias de la alimentación
Cómo nutrir al mundo interpretando el contexto internacional y respetando la diversidad de culturas y necesidades.
Sostenibles por naturaleza
Cómo las tecnologías pueden ayudarnos a entendernos mejor entre productores y consumidores y cómo hacerlo de manera amigable con el ambiente.
Cultivar talento
Cómo potenciar el talento de nuestras comunidades y transformar nuestras empresas para ser un sector atractivo.
Desarrollo de comunidad
Creemos en la comunidad y vamos a descubrir cómo generar las condiciones para construir un futuro próspero.
En relación con la propuesta temática, Federico Vouilloud comentó: “es un temario pensado desde el agro pero con el objetivo de aportar valor y enriquecer a las personas y a la comunidad toda”.
Se espera que participen del Congreso CREA 2022 cerca de 7500 personas. Entre ellas, socios CREA, comunicadores, pensadores, líderes de opinión, profesionales y/o referentes del ámbito educativo, económico, político y social de sectores y ámbitos diversos nacionales e internacionales; así como también instituciones, organizaciones y empresas aliadas a CREA y personas representantes de diferentes sectores de la sociedad como jóvenes, estudiantes, docentes, medio de comunicación, etc.
Será un encuentro potente, transformador y estimulante, articulado en visión, emoción y acción que permitirá vivir el espíritu del movimiento en primera persona durante 3 días inolvidables. (Camponoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.