Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Lo acompañara Daniel Urcia en la vicepresidencia
La Certificación de Autoridades consagra a Voytenco como Secretario General de la UATRE, acompañado por el Secretariado Nacional con mandato hasta diciembre de 2026.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa que llegó a un acuerdo con las entidades empleadoras en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que establece un incremento en las remuneraciones mínimas correspondiente a la cláusula de revisión del año 2022.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa que se encuentra en plena negociación en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) para la obtención de un incremento de los salarios básicos para los trabajadores rurales
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) llevó a cabo el primer Encuentro Nacional de Delegados del 2023 encabezado por José Voytenco, Secretario General de UATRE y el Secretariado Nacional de la organización
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa que el Consejo Directivo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) designo como Presidente de la entidad a José Voytenco, Secretario General de UATRE.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina recibió el prestigioso premio “Ing. Agr. José María Bustillo”.
La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), advirtió que por la falta de dólares pueden escasear fertilizantes y agroquímicos para la cosecha por el impacto de las nuevas medidas cambiarias del Banco Central (BCRA)
Ante versiones de un nuevo sistema de cambio que según ACSOJA genera distorsiones en la Cadena y en los mercados agrícolas, ACSOJA reitera que está en desacuerdo con la implementación de diferentes tipos de cambio.
La Federación molinera renovó autoridades hasta 2024. ‘Debemos trabajar en la interacción público-privada’, dijo el presidente.
Ante la inactividad legislativa mostrada en relación al tratamiento del Proyecto de ley del Régimen de Fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo, sustentable presentado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los miembros socios se lamentan por las oportunidades de nuevas inversiones, empleo, producción y exportaciones que está dejando pasar Argentina.
Con un alcance de 1,400 millones de hectáreas, ambas entidades avanzan en un proyecto para ayudar a productores a certificar su producción e impulsar el abastecimiento de soja de origen sustentable.