José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informo que alcanzó un acuerdo con las entidades empleadoras en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 271/96 que establece un incremento del jornal correspondiente a la cláusula de revisión del año 2022
En una época clave para el desarrollo de estos cultivos en Cuyo y en la Patagonia, Fertiglobal ofrece una amplia paleta de productos para mejorar tanto los rendimientos como la calidad.
Gracias al uso de las biosoluciones, un productor de Chajarí espera cosechar un 40% más de rendimiento en una plantación de mandarinas de 30 años de antigüedad.
En el mundo hay más de 4000 especies de moscas, de las cuales 70 afectan a la fruticultura. Una de ellas es la mosca de alas manchadas, que hoy representa un serio y creciente problema en toda la Comarca Andina
El próximo 30 de junio y 1 de julio se llevaran adelante las Jornadas APAMA 2022: El contexto internacional y su impacto en la producción sera el tema central
Luego de dos años de intenso trabajo y una inversión inicial de un millón y medio de dólares ya está en funcionamiento el primer invernadero de ADBlick Agro, ubicado en la ciudad de Lima, Provincia de Buenos Aires.
El concurso entre escuelas para concientizar sobre el consumo de frutas se realizó por 5° año consecutivo. Ganaron colegios de Vicuña Mackenna, Río Cuarto y Totoras.
En valor, las ventas externas tuvieron un incremento de 4%. Peras y manzanas son el principal rubro de exportación. La Unión Europea es el mayor comprador.
Durante los primeros 7 meses del año, se enviaron más de 270 mil toneladas -unas 23 mil más que en el mismo periodo del año pasado- de esta fruta reconocida mundialmente por su calidad y sanidad.
La comercialización al gigante asiático se iniciará en el presente mes con volúmenes chicos, para testear que todo funcione bien, y facilitar que la demanda conozca el producto. El avance de la cosecha y los problemas climáticos
Este jueves el cargamento llegó al Mercado Central, que son coordinadas con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Representantes del sector, funcionarios y técnicos del INTA provincial la conformaron para tratar las problemáticas del sector en el actual contexto de pandemia y tras la salida de la emergencia sanitaria.