Se conformo la Mesa Citrícola de Entre Ríos

Representantes del sector, funcionarios y técnicos del INTA provincial la conformaron para tratar las problemáticas del sector en el actual contexto de pandemia y tras la salida de la emergencia sanitaria.

Economias Regionales - Fruticultura22/05/2020 Jose Casado
cn.mesa citricola

Representantes del sector citricultor de Entre Ríos y funcionarios de distintos municipios, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el gobierno provincial constituyeron hoy la Mesa Citrícola provincial, para tratar las problemáticas del sector en el actual contexto de pandemia y tras la salida de la emergencia sanitaria.

Allí buscan establecer "una agenda de consensos con todas las cadenas agroalimentarias, en el marco un momento histórico en el mundo" por la pandemia del coronavirus, dijo el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial, Juan José Bahillo.

"Además de las cuestiones específicas, queremos escuchar ideas y propuestas de los actores que aportan a su sostenimiento, comprometidos en sostener el empleo genuino y pensar las alternativas para cuando pase la pandemia", agregó.Respecto a la cadena citrícola, el ministro provincial dijo que tienen como objetivo "poner en valor el programa de control de moscas de los frutos y Huanglongbing (HLB)".

Además, evaluarán cómo se realizaron las aplicaciones fitosanitarias en las cerca de 30.000 hectáreas del área citrícola entrerriana.Finalmente, conformaron grupos de productores para realizar aplicaciones, y desarrollar capacitaciones sobre buenas prácticas agropecuarias para la producción citrícola.

Conforman la mesa la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier); la Asociación de Citricultores de Concordia; integrantes del Clúster Citrícola de Entre Ríos; y los municipios de Villa del Rosario, Santa Ana, Federación y Chajarí.También la integran la Estación Experimental INTA de Concordia, técnicos de ese ente nacional; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); y del Instituto Nacional de Semillas (Inase).

En tanto, además de Bahillo, participaron el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; el director general de Comercio Exterior, Juan Mansur; y el director general de Agricultura provincial, Carlos Toledo.

Te puede interesar
v_232160_28375210

Eficiencia hídrica en la producción de almendros

Camponoticias
Economias Regionales - Fruticultura14/11/2023

Garantizar una distribución eficiente del agua ante las condiciones agroclimáticas de la región es clave en la toma de decisiones sobre la gestión de riego. Para un óptimo desarrollo del cultivo de almendros, el INTA junto con la finca Electro Civil establecieron un convenio de colaboración técnica con el fin de generar conocimiento y validación de tecnologías que potencien su producción...

Lo más visto
cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.