Internacionales

CN-Bioeconomia

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

Camponoticias
Internacionales09/05/2025

El evento, que albergará la sede central del IICA, buscará entre otras cosas, fomentar el diálogo sobre los avances, desafíos y oportunidades de la bioeconomía en las Américas, sus nuevas tecnologías, mercados emergentes, financiamiento, marcos regulatorios e incentivos, y promover alianzas estratégicas que aceleren la transición hacia economías más sostenibles.

CN-IICA MEX

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto

Camponoticias
Internacionales08/05/2025

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué; el Director General del IICA, Manuel Otero; y la secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo coincidieron en que los gobiernos y los organismos internacionales deben jugar un rol central para ayudar a las organizaciones de pequeños productores agropecuarios de América Latina y el Caribe a navegar estos tiempos de incertidumbre.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.