El Gobierno chaqueño definió una batería de medidas que tomará para paliar la crítica situación que se vive en esa provincia, donde según el gobernador llevan “42 meses de sequía intensa y severa”.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación modificó la conformación institucional de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) frente a los avances en el área desde que se dispuso su creación en el año 1991.
Qatar será el anfitrión de la 22° edición del Mundial de la Federación Internacional del Fútbol Asociados (FIFA) a partir del 20 de noviembre y hasta el 18 de diciembre. Pero además de recibir a la selección nacional de fútbol masculino argentina y de otros países del mundo, es el destino de agroalimentos argentinos. El Senasa hace un repaso por los principales productos exportados a dicho destino.
A través de una Resolución firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se crea el programa para pequeños y medianos productores.
Comprende a los distritos de San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores.
Abrió su mercado para la carne bovina argentina y ahora la cadena cárnica nacional tiene abiertos todos los mercados de América del Norte: Canadá, Estados Unidos y México.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, disertó en la COP 27, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, sobre los aportes que realiza la Argentina en la lucha contra el calentamiento global, en especial a través de sistemas agropecuarios sustentables y soluciones biotecnológicas tendientes a resguardar la seguridad alimentaria global.
Autoridades de Federación Agraria Argentina, CARBAP, Sociedad Rural Argentina y Coninagro que integran la Mesa Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires se reunieron hoy con el gobernador de la provincia, Axel Kicillof
El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados consiguió dictamen de mayoría sobre el proyecto de Ley de Humedales en un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura.
El nombre hace referencia a la ciudad y la región, pero además pone en foco las cuatro verticales sobre las que se apoyará: agricultura, ganadería, biotecnología y sustentabilidad. "La idea es que al menos cada participante esté en dos de ellas", explicó el flamante presidente de ese clúster, Álvaro Fernández. Ayer se presentó públicamente en Río Cuarto Hub4,
Destacados especialistas expondrán sobre el tema convocante del congreso, tal como ocurrió en su primera edición en Tandil
Tomar un mate calentito a la mañana, ponerse una remera de algodón recién planchada, dar un paseo en auto o comer un tomate de la huerta. Todos tenemos un pedacito de campo en nuestra vida, incluso cuando no lo vemos.