
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Actualidad30/09/2025
Camponoticias
La noticia fue confirmada luego de la reunión que mantuvo la Mesa de Enlace con autoridades nacionales, donde se abordaron distintos temas de interés para el sector agropecuario. El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el subsecretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, informaron que las obras de dragado comenzaron oficialmente, en respuesta a un reclamo histórico del campo.
La reactivación del Tramo IV llega tras fuertes protestas
Pocas horas antes de la reunión, productores de la región realizaron una manifestación frente al municipio del partido 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, debido a la falta de soluciones frente a las recurrentes inundaciones. La protesta reflejaba la frustración de los productores que vieron afectadas miles de hectáreas productivas por el exceso de agua en los últimos años.
Según detallaron desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), las obras del Plan Maestro del Salado incluirán dragado, ensanche y profundización del cauce, construcción de reservorios y nuevas secciones de conducción del río. Estas intervenciones permitirán prevenir inundaciones, mitigar sequías y mejorar la gestión de los recursos hídricos.

Un tramo clave para el corazón productivo del país
El Tramo IV del Plan Maestro del Salado abarca 33,4 kilómetros, desde el cruce del río con la Ruta Nacional N° 205 hasta la localidad de Ernestina, en el partido de 25 de Mayo. Esta etapa es parte de un proyecto más amplio que comprende 760 kilómetros de la Cuenca Interprovincial del Río Salado, abarcando las provincias de San Luis, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires.
Desde el Gobierno destacaron que esta obra no solo beneficiará a productores agropecuarios, sino que también tendrá un impacto positivo en 59 municipios y 1,45 millones de habitantes, mejorando la urbanización, la habitabilidad y la seguridad hídrica en la región. El Plan Maestro del Salado incluye movimientos de suelo por más de 19 millones de metros cúbicos y permitirá recuperar cinco millones de hectáreas cultivables.

El campo celebra el avance, pero reconoce que llevará tiempo
Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), manifestó que la reactivación del Plan Maestro del Salado es una “buena noticia después de tantas gestiones, especialmente en un contexto donde muchas zonas de Buenos Aires están inundadas”. Sin embargo, advirtió que la obra demandará al menos un año para su finalización.
Una obra histórica para evitar pérdidas millonarias
Su finalización permitirá reducir riesgos de inundaciones, proteger la producción y mejorar la calidad de vida de millones de personas en la región. Mientras tanto, productores y autoridades confían en que este avance marque el inicio de una etapa de mayor previsibilidad y seguridad hídrica para la zona. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.