La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima mermas de rendimiento entre 20% y 50% en algunas regiones. En la región sur, la cosa es distinta.
Si bien la superficie sembrada es una de las mayores de la década, preocupa el "escenario de déficit hídrico que se mantiene desde mediados de marzo" que se vio agravado por "heladas intensas", advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Pese al recorte en la superficie sembrada con trigo y la amenaza de recortes en el potencial de rindes por la falta de lluvias en algunas zonas, los volúmenes comprometidos del cereal de la cosecha nueva superan los registros de la campaña anterior.
Los despachos de trigo argentino a Asia treparían a máximos récord en los próximos dos meses debido a la sequía que afecta la producción australiana y ante los menores inventarios del Mar Negro, dijeron a agencias fuentes de comercio de Singapur. Indonesia, el mayor importador de Asia, junto con Vietnam, Tailandia y Filipinas deberían recibir cerca de 1,2 millones de toneladas de trigo argentino, indicaron los operadores, que tienen acceso a datos de envíos.
Los cultivos se sembraron con los perfiles cargados, aunque después casi no llovió durante el período de tres meses. Quienes apostaron a la rotación y al ajuste fino del paquete tecnológico resistieron mucho mejor la crítica falta de agua.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la siembra del cereal, que arranca en la segunda quincena de mayo, cubrirá en el próximo ciclo 6,4 millones de toneladas, una expansión de 3,2% contra el área destinada al cultivo en el ciclo 2018/19.
En un año en el que hay que buscar más kilos de trigo por hectárea Easy Start y Nutriseed son dos probadas tecnologías de COMPO EXPERT para arrancar cultivos uniformes con los que se alcancen mayores rindes finales.
Comienza la etapa de planificación para la fina y Stoller recomienda a los productores tratar las semillas con Stimulate, que en su pack con fungicida permite asegurarse que de cada semilla nazca una planta.
Fue tras un seguimiento y denuncias previas que permitieron corroborar que el establecimiento producía y comercializaba harinas sin matrícula del RUCA y con rótulos apócrifos en los envases.