Importante jornada de comercialización y políticas para el trigo en Lobería

Es indispensable la participación de productores en esta reunión, porque de ese compromiso y aporte de fuerza se nutren los movimientos de las entidades que representan al sector agropecuario.

Agricultura - Trigo12/03/2024CamponoticiasCamponoticias

CAMPO-TRIGO-1-1024x576

En otra iniciativa para debatir y promover las medidas que el campo necesita para producir más y mejor, este jueves 14 de marzo desde las 9, en el salón del predio ferial de la Sociedad Rural de Lobería, se llevará a cabo una Jornada de Comercialización de Trigo, con especialistas destacados, que permitirán a los productores descubrir dónde radican ciertas falencias en la venta de su cosecha, discutir qué cambios se necesitan implementar en lo que a políticas agropecuarias se refiere, pero también en la propia cadena privada.

Con el respaldo de CARBAP, el encuentro es organizado por las 16 Sociedades Rurales del Sudeste, y disertarán:

– Javier Buján, corredor de cereales, titular de KIMEI, ex presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y habitual analista y consultor de mercado.

· Leandro Pierbattisti, ingeniero agrónomo, consultor internacional de mercados y ex asesor de la Federación de Acopiadores.

Como moderador, el productor Mariano Otamendi, integrante de la Sociedad Rural de Lobería y de la Asociación de Productores de Trigo (AAPROTRIGO).

Luego de las exposiciones, habrá mesas de debate, de las cuales saldrán ideas para elaborar un documento con las conclusiones de la Jornada y las iniciativas a promover desde CARBAP ante los organismos que corresponda, como parte de su acción gremial. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-trigo

El trigo en Córdoba proyecta su mayor siembra en 20 años

Camponoticias
Agricultura - Trigo11/04/2025

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Lo más visto
CN-GARRAPATA

Newsletter CampoNoticias Nº 586 -

Camponoticias
News28/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6295 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter