La Asociación Forestal Argentina (AFoA) – junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Economía - invitan a participar del Taller sobre cómo utilizar y aprovechar toda la información que genera el SIG (Sistema de Información Geográfica) para las plantaciones forestales. La cita es el próximo martes 15 de agosto a las 16 horas, es virtual, gratuito y con una duración de dos horas.
El reciente anuncio de la creación de “Stockholm Wood City” - un proyecto que comenzará su construcción en 2025 y que planifica ser la ciudad más grande de madera del mundo – ha tenido gran repercusión mundial. Esta ciudad de madera tendrá una impresionante superficie de 250.000 metros cuadrados y está previsto que se utilicen diversos tipos de construcción.
Con la participación de la Comisión de Bosque urbano de CIAFBA se dictó un taller sobre arbolado en Balcarce. La forestación y los espacios verdes en la ciudad, son también escenarios de la proyección profesional de los Ingenieros agrónomos.
En el mundo, según las últimas cifras, se registraron 11.800 proyectos, de los cuales sólo 61 fueron en Argentina, lo cual representa el 0.5% del total de ellos. El potencial para su desarrollo y expansión es muy importante.
Grúas San Blas estará presente en el evento más importante del sector, que reúne a toda la cadena forestal en Posadas
La ciudad de Mendoza - sede central de este encuentro que se desarrollará en el Centro de Congresos y Exposiciones "Dr. Emilio Civit" (Av. Peltier 611) - espera gran afluencia de público para el próximo VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino.
En el marco de la celebración del 90° aniversario de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel – AFCP – se planteó la imperiosa necesidad de darle curso a la promulgación de una ley de promoción de inversiones foresto-industriales para poner en desarrollo concreto a uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento para la economía del país.
Sus orígenes datan de fines de la década de los 90 y hoy se estima que son cerca de unos 30 los mercados de carbono de “cumplimiento” que operan globalmente, los cuales alcanzaron un valor de más de 850.000 millones de dólares en 2021.
La Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza ha declarado de interés a este evento y el CONICET le ha brindado su apoyo institucional. Dos importantes distinciones recibió este imperdible y próximo encuentro académico y de innovación para el sector forestal y foresto-industrial de Argentina. Además, se anuncian las áreas temáticas para la presentación de trabajos y sus prestigiosos responsables evaluadores.
Los impuestos sobre la mesa.
En la apertura, también dieron sus mensajes las autoridades de las cuatro entidades fundadoras del Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR): el presidente de AFCP, Claudio Terrés; el presidente de AFoA, Osvaldo Vassallo; el presidente de FAIMA, Román Queiroz, y el vicepresidente de ASORA, Osvaldo Kovalchuk, entidad organizadora de la feria.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires ha informado que durante la campaña de plantación 2019 se realizaron cortinas rompe viento y macizos silvopastoriles en diferentes zonas del Valle Bonaerense del Río Colorado.