Las plantaciones forestales sumaron más de 48.000 hectáreas en los ultimos 18 meses

Según los datos oficiales, el área total tuvo un crecimiento de 3,82% desde diciembre de 2023, hasta llegar a un total de más de 1,3 millones de hectáreas a la fecha.

Campo Forestal15/08/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-forestales

La superficie de plantaciones forestales se incrementó en 48.759 hectáreas desde diciembre de 2023, según informó la Secretaría de Agricultura de la Nación.

La cartera agropecuaria, dependiente del Ministerio de Economía, informó que la superficie de plantaciones forestales en Argentina alcanzó 1.326.478 hectáreas en base a las actualizaciones cartográficas a mayo del 2025.

De esta manera, en base a los datos informados por el Gobierno, se deduce que el repunte del área total fue de 3,82% durante el último año y medio.

El crecimiento corresponde fundamentalmente a nuevas plantaciones y reforestaciones de Pinus y Eucalyptus, demostrando “el potencial de la actividad foresto industrial argentina como motor de desarrollo regional y la apuesta en el largo plazo al crecimiento de la actividad”, según destacaron desde el gobierno de Javier Milei.

Según la información oficial, las principales provincias forestales son Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires, que concentran el 85.2% del territorio implantado, mientras que las restantes superficies se distribuyen entre otras 19 provincias siendo Neuquén, Chubut, Córdoba y Río Negro las de mayor incidencia en este porcentaje minoritario.

La madera extraída posee múltiples destinos industriales, incluyendo la producción de madera aserrada, celulosa, tableros, pellets y generación de energía eléctrica. Ello contribuye significativamente a la generación de valor agregado, empleo y desarrollo de economías locales.

Por último. desde la Secretaría de Agricultura resaltaron que contar con estadísticas forestales actualizadas y verificadas no solo es esencial para orientar la política sectorial y fortalecer las cadenas de valor, sino también para cumplir con los estándares de trazabilidad y sostenibilidad requeridos por los mercados internacionales. (CampoNoticias)

Te puede interesar
madera-2.jpg

Descubren patrones globales en la densidad de la madera

Camponoticias
Campo Forestal07/07/2025

Un estudio realizado por especialistas de 40 países —y del que participó el INTA— analizó más de 10.000 especies arbóreas en todo el mundo y confirmó que la densidad de la madera, un parámetro clave para la industria que varía significativamente según la región y el tipo de vegetación. El INTA aportó datos del bosque andino-patagónico. La investigación fue publicada en la revista Nature Ecology & Evolution.

unnamed1

El Banco Mundial busca financiar proyectos forestales en Argentina

Camponoticias
Campo Forestal01/03/2025

Organizado por IFC (International Finance Corporation) del Banco Mundial - el principal financiador de proyectos forestales del mundo - en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se realizó el miércoles 26 de febrero, en Buenos Aires, el Foro de Inversión Forestal: “El Potencial Sostenible de Argentina”.

unnamed (11)

FAIMA construirá en Argentina el primer edificio hecho con madera

Camponoticias
Campo Forestal03/09/2024

Existen hoy, aproximadamente, más de 139 edificios de madera en masa en todo el mundo - de ocho pisos o más - ya sea terminados, en construcción o propuestos, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés) La gran mayoría de estos proyectos están en Europa y América del Norte.

unnamed - 2024-07-16T231322.570

Llega a Salta el 145º Congreso Maderero de FAIMA

Camponoticias
Campo Forestal18/06/2024

Un seminario sobre construcción con madera, para conocer en profundidad esta nueva realidad sustentable. Visitas a plantaciones forestales y a bosques nativos y un análisis del potencial de la foresto industria salteña. Sera del próximo 27 al 29 de junio.

Lo más visto
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.