Para el Senasa ‘es de vital importancia mantener’ la vacunación que es obligatoria en todo el país a excepción de Tierra del Fuego. La lucha contra esta zoonosis se inició en 1996.
Fue anunciado este martes, el aislamiento de una cepa que permitirá desarrollar la vacuna contra la leucosis bovina (BLV), un virus que afecta a las vacas lecheras y también a los terneros.
El Senasa ejecutó la estrategia nacional de inoculación de la totalidad de categorías bovinas y bubalinas en la zona libre con vacunación.
El 70% de productores cumplieron con la DOES. La medida atiende los compromisos asumidos de la Argentina con los mercados internacionales y busca afianzar la salud pública.
Durante la reunión, de la que participan más de 500 personas, se designó a la Argentina en la presidencia pro tempore de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa)
Se podrán movilizar ejemplares vacunados de establecimientos que aún no hayan completado la primera campaña de 2020. La medida podría extenderse si se amplía la cuarentena.
La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE) despide al Dr. Emilio Gimeno, reconociendo su trayectoria y su valioso aporte a la sanidad animal de Argentina, la región y el mundo.
Con el seguimiento de la casuística de la región y el objetivo de identificar los puntos críticos en la producción de cría, los técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado del INTA han venido realizando monitoreos a través de los cuales pudieron determinar que, entre otras medidas de manejo, que el control de las “enfermedades venéreas”, entre otras medidas de manejo, es fundamental para evitar las pérdidas de terneros.
En el marco de la campaña “Avisá al Senasa”, sobre prevención y notificación de enfermedades de los animales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a veterinarios, productores y público general las características del carbunclo bacteriano, carbunclo o ántrax; enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas.
Organizado por CARBAP y la Sociedad Rural de Olavarria concluyo en el día de ayer las 12° Jornadas de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales
El Senasa aprobó el desarrollo del laboratorio que, tras una inversión de al menos US$ 40 millones, podrá comercializar hasta 40 millones de dosis por año y ampliar así la competencia local en esta categoría.