
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
Actualidad11/08/2025
Camponoticias
Buenos Aires, Argentina — La cantidad de empresas nacionales exportadoras fue 9.123 en 2024, unas 223 más que el año anterior, en tanto que el valor promedio exportado por cada una de las compañías fue de USD 8,6 millones, un 16% más en la comparación interanual, según un informe elaborado por la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca.
La Agencia, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, es una fundación público-privada que promociona a Argentina como destino de inversión y acompaña a las empresas nacionales en la diversificación de sus exportaciones.
El relevamiento llevado a cabo por la Agencia indicó que, en 2024, un total de 3.242 empresas aumentó la cantidad de productos exportados, mientras que 3.113 empresas incrementaron el número de destinos con respecto a 2023.
Los principales productos exportados según el tamaño de las empresas fueron subproductos oleaginosos de soja, vehículos automóviles terrestres y maíz (empresas grandes); carne bovina, maní y mariscos (medianas); mariscos, legumbres, jugo de fruta y hortalizas (pequeñas); y ajos, frutas secas o procesadas y legumbres (micros).
Además, al complejo exportador se sumaron 1.098 nuevas empresas que vendieron sus productos al exterior por primera vez y que, en promedio, obtuvieron por eso USD 330 millones.
Los principales productos exportados por estas nuevas empresas exportadoras fueron aceites crudos de petróleo (USD 163 millones), extracto de quebracho (USD 13 millones) y ajos frescos (USD 11 millones).
Argentina celebrará el próximo 14 de agosto el Día de la Exportación, establecido por ser la fecha en que zarpó el primer cargamento de trigo hacia el exterior en 1926. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).