Aumento el numero de empresas argentinas que exportan, tambien las cantidades y los destinos en todo el mundo

El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.

Actualidad11/08/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-agroexportaciones

Buenos Aires, Argentina —  La cantidad de empresas nacionales exportadoras fue 9.123 en 2024, unas 223 más que el año anterior, en tanto que el valor promedio exportado por cada una de las compañías fue de USD 8,6 millones, un 16% más en la comparación interanual, según un informe elaborado por la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca.

La Agencia, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, es una fundación público-privada que promociona a Argentina como destino de inversión y acompaña a las empresas nacionales en la diversificación de sus exportaciones.

El relevamiento llevado a cabo por la Agencia indicó que, en 2024, un total de 3.242 empresas aumentó la cantidad de productos exportados, mientras que 3.113 empresas incrementaron el número de destinos con respecto a 2023.

Los principales productos exportados según el tamaño de las empresas fueron subproductos oleaginosos de soja, vehículos automóviles terrestres y maíz (empresas grandes); carne bovina, maní y mariscos (medianas); mariscos, legumbres, jugo de fruta y hortalizas (pequeñas); y ajos, frutas secas o procesadas y legumbres (micros).

Además, al complejo exportador se sumaron 1.098 nuevas empresas que vendieron sus productos al exterior por primera vez y que, en promedio, obtuvieron por eso USD 330 millones.

Los principales productos exportados por estas nuevas empresas exportadoras fueron aceites crudos de petróleo (USD 163 millones), extracto de quebracho (USD 13 millones) y ajos frescos (USD 11 millones).

Argentina celebrará el próximo 14 de agosto el Día de la Exportación, establecido por ser la fecha en que zarpó el primer cargamento de trigo hacia el exterior en 1926. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-soja

Cual es el efecto de las “retenciones cero” en el primer dia

Camponoticias
Actualidad22/09/2025

La soja subió un 15% en Rosario y cayó en Chicago. La oleaginosa registró una ganancia diaria de $67 mil y cerró este lunes a $505.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. En el plano internacional, cedió U$S5 (1,41%) por la expectativa de una mayor oferta argentina en el corto plazo.

PHOTO-2025-09-18-09-47-34

CampoLimpio y las provincias delinean una agenda común de gestión ambiental

Camponoticias
Actualidad19/09/2025

Invitadas por CampoLimpio, autoridades de todo el país compartieron experiencias y desafíos en la implementación del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios. El foco estuvo puesto en la evolución del sistema, a partir del despliegue federal, el involucramiento de actores y su responsabilidad extendida, el lavado de envases, alternativas sostenibles de tratamiento y distintas posibilidades de destino del plástico recuperado.

Lo más visto
cn-soja

Cual es el efecto de las “retenciones cero” en el primer dia

Camponoticias
Actualidad22/09/2025

La soja subió un 15% en Rosario y cayó en Chicago. La oleaginosa registró una ganancia diaria de $67 mil y cerró este lunes a $505.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. En el plano internacional, cedió U$S5 (1,41%) por la expectativa de una mayor oferta argentina en el corto plazo.

cn-dolares campo

Newsletter CampoNoticias Nª 649

Camponoticias
News22/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6458 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter