Aumento el numero de empresas argentinas que exportan, tambien las cantidades y los destinos en todo el mundo

El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.

Actualidad11/08/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-agroexportaciones

Buenos Aires, Argentina —  La cantidad de empresas nacionales exportadoras fue 9.123 en 2024, unas 223 más que el año anterior, en tanto que el valor promedio exportado por cada una de las compañías fue de USD 8,6 millones, un 16% más en la comparación interanual, según un informe elaborado por la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca.

La Agencia, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, es una fundación público-privada que promociona a Argentina como destino de inversión y acompaña a las empresas nacionales en la diversificación de sus exportaciones.

El relevamiento llevado a cabo por la Agencia indicó que, en 2024, un total de 3.242 empresas aumentó la cantidad de productos exportados, mientras que 3.113 empresas incrementaron el número de destinos con respecto a 2023.

Los principales productos exportados según el tamaño de las empresas fueron subproductos oleaginosos de soja, vehículos automóviles terrestres y maíz (empresas grandes); carne bovina, maní y mariscos (medianas); mariscos, legumbres, jugo de fruta y hortalizas (pequeñas); y ajos, frutas secas o procesadas y legumbres (micros).

Además, al complejo exportador se sumaron 1.098 nuevas empresas que vendieron sus productos al exterior por primera vez y que, en promedio, obtuvieron por eso USD 330 millones.

Los principales productos exportados por estas nuevas empresas exportadoras fueron aceites crudos de petróleo (USD 163 millones), extracto de quebracho (USD 13 millones) y ajos frescos (USD 11 millones).

Argentina celebrará el próximo 14 de agosto el Día de la Exportación, establecido por ser la fecha en que zarpó el primer cargamento de trigo hacia el exterior en 1926. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).