Paraguay evalúa importar más carne para frenar la suba de precios

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

Internacionales09/08/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-javier gimenez py
El ministro de Industria y Comercio (MIC) de Paraguay, Javier Giménez, explicó que una de las alternativas en estudio es facilitar el ingreso de carne del exterior, especialmente desde países del Mercosur, como Brasil, Uruguay y Argentina. Según el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP), el precio de la carne aumentó 22,3% en un año, lo que genera preocupación por su efecto en la inflación.

“Estamos conversando con el Senacsa para que los trámites de importación de carne sean seguros y sanitariamente viables, pero también más ágiles. Si los frigoríficos locales mantienen precios elevados, que los supermercados puedan importar carne más barata desde el exterior”, declaró Giménez en entrevista con Radio Monumental de Asuncion. El titular del MIC sostuvo que una mayor competencia podría empujar a la baja los precios al consumidor final.

Condiciones sanitarias y procesos vigentes

Por su parte, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, confirmó que existen las condiciones para habilitar más importaciones, en el marco de los protocolos sanitarios homologados del Mercosur, que reducen las barreras burocráticas entre los países del bloque.

Sin embargo, advirtió que, pese a la voluntad institucional de agilizar los trámites, los procedimientos deben respetarse para no poner en riesgo el estatus sanitario del país.

“Hoy los procesos están lo más acelerados posible. Ya estamos importando algunos cortes, aunque representan apenas un 4% en relación con nuestras exportaciones. Tenemos que cuidar lo que hemos logrado en materia sanitaria”, remarcó Martin.

El titular del Senacsa detalló que actualmente se importa carne de costilla, carnaza negra, lengua (especialmente en temporada de fin de año), así como cortes de garrón y brazuelo, principalmente para uso industrial.

Brasil, el mercado más accesible

Según los datos oficiales, hasta julio de 2025 Paraguay importó 9.645 toneladas de carne, por un valor aproximado de USD 31,8 millones, casi en su totalidad provenientes de Brasil.

Martin explicó que el mercado brasileño es actualmente el más competitivo en términos de precio. “Hoy Brasil está más barato, pero no sabemos si en dos meses seguirá igual”, advirtió.

En cambio, señaló que Argentina ofrece precios 30% más altos y Uruguay incluso supera a Paraguay en un 40%, lo que limita su atractivo como proveedor.

Asimismo, mencionó que se están finalizando las gestiones para habilitar plantas en Bolivia, aunque reconoció que los avances son lentos por la situación política interna de ese país.

Importaciones como válvula de ajuste

Con esta medida, el Gobierno busca generar una válvula de ajuste en el mercado, ante la presión inflacionaria que impacta especialmente en los alimentos. No obstante, tanto el MIC como el Senacsa coinciden en que cualquier apertura debe equilibrarse con el mantenimiento de los estándares sanitarios y de calidad que posicionan a Paraguay como exportador de carne a nivel internacional. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-IICA PY 2

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Camponoticias
Internacionales17/07/2025

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).

cn-iica manuel

Agricultura Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, otorgó al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, máxima condecoración del país antillano.

Lo más visto