La Asociación de Productores de Soja de Paraguay se separa de la UGP argumentando nula representación

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.

Internacionales08/08/2025CamponoticiasCamponoticias

soja-1

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.

A través de un comunicado, la APS manifestó que dejará de formar parte de la UGP, prohibiendo el uso de sus logos para las comunicaciones de dicho gremio y que su decisión fue presentada formalmente ya el pasado viernes 1 de agosto de 2025.

En el comunicado, la APS argumenta que no se siente representada adecuadamente por las políticas, decisiones y lineamientos de la UGP. Además, señalaron que tiene una visión de ser un gremio dinámico, participativo y representativo como referente del sector productivo a nivel nacional e internacional, reconocido por su compromiso con el desarrollo del país.

“Defendemos los derechos de los productores de soja, cereales y afines; influimos en la construcción de políticas económicas y sociales para garantizar la estabilidad y seguridad en el desarrollo de los trabajos en el campo. Somos una asociación donde la toma de decisiones se hace en forma democrática, dando participación real a todos los asociados que serán afectados por las acciones que se llevarán adelante”, se lee en el documento.

El Comunicado 

cn-soja paraguay


La APS recuerda que cuentan con más de 6.000 productores, grandes, medianos y pequeños unidos por su trabajo y por la meta de alcanzar el desarrollo social y económico del país, pese a las dificultades y desafíos.

“Por todas estas razones, y por que la APS actualmente no se siente representada adecuadamente por las políticas, decisiones y lineamientos de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el Consejo Directivo de la APS ha tomado la decisión de no seguir siendo miembro de la UGP”, manifestaron.

Igualmente, refirieron que realizarán las gestiones necesarias para solicitar al Gobierno el espacio de diálogo necesario para que el productor esté debidamente representado.

“Somos el eslabón de la cadena fundamental que provee de materias primas necesarias para que las demás cadenas, como los exportadores de materias primas y las industrias aceiteras puedan trabajar”, remarcaron. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-IICA PY 2

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Camponoticias
Internacionales17/07/2025

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).

cn-iica manuel

Agricultura Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, otorgó al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, máxima condecoración del país antillano.

Lo más visto