
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Internacionales15/09/2025 Camponoticias
Camponoticias
La marca no solo consolida al país como potencia agroalimentaria mundial, sino que también refleja el éxito de una estrategia de expansión y planificación que combina mayor superficie cultivada con políticas públicas de apoyo a la producción.
Un triple récord: soja, maíz y algodón
De acuerdo con el reporte oficial, la soja y el maíz fueron los grandes motores de este crecimiento. La oleaginosa alcanzaría una producción estimada de 171,47 millones de toneladas, mientras que el maíz llegaría a 139,47 millones de toneladas, ambas cifras nunca antes vistas en la historia productiva de Brasil. En paralelo, el algodón también marcará un récord, con 4,06 millones de toneladas de fibra.
La Conab destacó que el resultado se debe tanto a un rendimiento favorable como a la expansión del área sembrada. En comparación con la campaña 2023/24, se sumaron 1,9 millones de hectáreas adicionales, lo que llevó la superficie cultivada a 81,7 millones de hectáreas, frente a los 79,9 millones del ciclo pasado.
Impacto en la soberanía alimentaria y energética
El organismo brasileño subrayó que esta cosecha no solo implica un récord productivo, sino que garantiza beneficios estratégicos para el país. “Esta cosecha excepcional garantiza nuestra soberanía alimentaria, asegura el alimento para la población de Brasil y también fortalece la soberanía energética y la sostenibilidad con biocombustibles”, expresó la Conab en su informe.
El énfasis en los biocombustibles responde al fuerte rol que la soja y el maíz tienen en la producción de biodiésel y etanol, claves para la matriz energética brasileña y para las exportaciones al mundo.
Cifras que superan las previsiones
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MDIC) fue aún más optimista. Según su comunicado, los 350,2 millones de toneladas corresponden exclusivamente a granos, pero si se consideran todos los cultivos, la cosecha agrícola total alcanzará 1,2 billones de toneladas en 2024/25. Se trata de un número que refleja la magnitud del complejo agroindustrial brasileño, con un fuerte impacto en el comercio exterior y en la balanza comercial del país.
Estrategia oficial para impulsar la producción
El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, atribuyó este logro a una política de Estado. “Es la cosecha récord de la estrategia. La estrategia de reactivar las políticas públicas a través de la Conab, de planificar cosechas récord sucesivas, de estimular la producción, de apoyar la comercialización, de controlar la inflación mediante la producción excedentaria”, señaló el funcionario.
El planteo oficial es que el excedente productivo actúa como un mecanismo de contención inflacionaria, al garantizar precios internos estables frente a la volatilidad de los mercados internacionales.
Mercado y precios: el desafío del superávit
La Conab también analizó el impacto que podría tener este récord en el mercado agrícola. “En la agricultura hay épocas en que la cosecha bate récords y los precios bajan. Es hora de comprar y abastecerse. Después, esto es cíclico; la cosecha colapsa y los precios se disparan”, advirtió el organismo, marcando la naturaleza pendular del negocio agropecuario.
La advertencia está dirigida tanto al consumo interno como a los exportadores, que deberán gestionar los excedentes en un escenario global marcado por la competencia y por las tensiones en el comercio internacional.
Con esta producción, Brasil se consolida aún más como uno de los principales actores del mercado mundial de granos. El triple récord en soja, maíz y algodón confirma la fortaleza del agro brasileño y proyecta un impacto significativo en las exportaciones, que representan una fuente clave de divisas para la economía del país. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.

El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.