La guía fue desarrollada por Senasa y Casafe y es para el uso de productos fitosanitarios. El documento contribuye al manejo preventivo de langostas y tucuras.
La falta de lluvias no frena el avance de las enfermedades en el cultivo. Cómo enfrentar los desafíos en cada región. Fueron convocados bajo el Programa Voces Expertas de UPL.
La comercialización de agroquímicos en la provincia de La Pampa podría prohibirse hasta nuevo aviso a partir del lunes próximo, 28 de enero. La medida la podría adoptar el gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Ambiente, la autoridad de aplicación de la Ley 27279 (de Presupuestos mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios).
Se detectan importantes ataques del complejo de orugas defoliadoras en soja
Aapresid alerta por una nueva resistencia múltiple a glifosato y 2,4-D en cardo chileno (Carduus acanthoides L.)
Estudios realizados por especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, permitieron confirmar esta resistencia que se encontraba en alerta amarilla.
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) reafirma que el glifosato no es carcinógeno. Según la propia agencia, la evaluación de la EPA es "más sólida" y "más transparente" que la de la IARC
Con el apoyo de Arysta/UPL y la asistencia técnica de Emilio Satorre, la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT) recorrió durante dos días los campos de 10 productores del norte de Córdoba. Una radiografía de las razones que explican los rendimientos. El concepto de “OpenAg” de UPL.