Preocupación por ataques de orugas defoliadoras en soja

Se detectan importantes ataques del complejo de orugas defoliadoras en soja

Agricultura - Proteccion y sanidad15/01/2020CamponoticiasCamponoticias
unnamed

Se registran ataques de intensidad del complejo de orugas defoliadoras en cultivos de soja de primera y segunda en toda la zona de influencia. En los monitoreos se pueden identificar larvas de Oruga medidora (Rachiplusia nu), Oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda), Oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon), Oruguita de la verdolaga (Loxostege bifidalis), entre otras, en distintos estadios.

Se destaca oruga medidora con mayor población dentro de los cultivos de soja. Ya se están realizando controles en toda la región, siendo los lotes de soja de segunda los más afectados.

Es de suma importancia recorrer y monitorear lotes de soja periódicamente, teniendo en cuenta los siguientes comentarios sobre el manejo de la plaga:  

Reconocimiento y Bioecología:


Luego de un período embrionario de 5 a 7 días, nacen larvas de 1,5 a 2mm. Son de color claro y, a medida que van creciendo, toman una coloración más oscura. Algunas son color verde claro y otras verde oscuro. El cuerpo presenta líneas blancas longitudinales. La cabeza de las orugas grandes es marrón claro, pero en los estadios intermedios también se presentan orugas con cabeza negra. Caminan cómo si midieran el camino recorrido, característica que les proporciona su nombre común. La oruga medidora tiene 5 a 6 estadios larvales, alcanzando su máximo tamaño (30 a 35mm) a los 20 a 25 días de su nacimiento, en los meses más cálidos del año. Recopilación parcial: Libro “El Cultivo de la soja en Argentina”

FUENTE: INFOBICHO

Te puede interesar
Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.