Los herbicidas quemantes resurgen como alternativa de control de las malezas resistentes

En la 17° edición del Encuentro Nacional de Monitoreo y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas, una charla plenaria y un curso temático plantearon el problema de las resistencias y el uso de quemantes, como solución tecnológica  

Agricultura - Proteccion y sanidad22/06/2022CamponoticiasCamponoticias

unnamed (12)
La problemática de malezas de difícil control se convirtió en uno de los temas más convocantes de los últimos años. Se expande en todo el territorio agrícola argentino, aparecen nuevas especies y se complejiza desde el punto de vista del manejo de diferentes principios activos.

De esta forma, en el 17° Encuentro Nacional de Monitoreos y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas, que realizó “Halcón Monitoreos”, en Córdoba, las malezas resistentes, tolerantes o de difícil control a herbicidas tuvieron un lugar central y destacado.

El asesor privado cordobés Federico Venier tocó el tema, tanto dentro del espacio de charlas plenarias, como así también participó en uno de los cursos cortos que brindó el simposio: “Resistencia y/o pérdida de sensibilidad de malezas a herbicidas quemantes, alternativas para su manejo”.

En la charla plenaria, Venier se centró en el regreso de los herbicidas quemantes como alternativa de control para las malezas difíciles, a diferencia de la estrategia tradicional de aplicación de herbicidas sistémicos en aplicaciones en barbecho o presiembra.

“Con la pérdida de sensibilidad a los productos sistémicos, comenzaron a adoptarse los herbicidas quemantes como opción d rápido control”, explicó Venier.

Ante este cambio de manejo, las consideraciones son muy diferentes, detalló el técnico. De esta forma, para definir la aplicación de un herbicida sistémico o un quemante hay que evaluar muy bien el tamaño de la maleza, así como su etapa de desarrollo.

También, para los segundos, es importantísima la calidad de aplicación, porque estos controlan por contacto, además de entender que no son compatibles con cualquier mezcla de activos.

 No todos los productos quemantes van solo ni tampoco todos en mezclas”, aclaró el asesor, a modo de advertencia, sobre lo que también recalcó que para aplicar estos productos es sustancial y determinante el monitoreo y reconocimiento de las malezas.

Venier también hizo otra advertencia sobre el uso de los estos productos quemantes. Aseguró que en Argentina no existen problemas de resistencia a la familia diversa de estos activos, como si ocurre en otros países. “Últimamente, hay mucho más uso de herbicidas quemantes, por ende, es clave ser consciente sobre el manejo de estos activos para no perderlos como alternativas de control”, alertó.

De esta forma, el asesor enfatizó sobre la importancia de las prácticas integradas de malezas basadas en cuatro pilares: químicas, culturales,  biotecnológicas y mecánicas. (CampoNoticias]

Te puede interesar
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter