
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
Agroempresas11/08/2025
Con espacios amplios y confortables, y un estilo moderno y renovado, esta apertura responde a una demanda de la zona norte de la Provincia, en la que Avalian, al igual que en el resto del país, continúa consolidando su presencia.
La empresa sigue potenciando sus unidades de negocio en la región, brindando cobertura y planes de salud según las necesidades de cada persona. Y si bien se suma a la tendencia mundial creciente de la atención virtual, en pos de la optimización de tiempos y la agilidad de sus asociados, también entiende que sigue existiendo un porcentaje significativo que elige asesorarse de manera personal.
“Esta apertura llega para dar respuesta a aquellas personas que ven en Avalian la opción indicada para confiar el cuidado de su salud y por eso no dudamos en estar presentes donde esperan encontrarnos”, indicó Gonzalo Sanchez, Gerente de la Operación de Medicina Prepaga de Avalian.
Por su parte, Silvia Sabán, Líder Regional de AMBA de Avalian, manifestó: “Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de las personas. Nos adaptamos a todos los contextos, sabemos que muchos asociados prefieren la atención digital pero no por eso dejamos de lado la cercanía y la calidez, y en este sentido el rol de nuestros asesores es clave. Tenemos como premisa brindar una atención eficiente y adaptada a cada necesidad”.
El Centro de atención se encuentra ubicado en Chacabuco 225, de la localidad de San Isidro y cuenta con atención al público de lunes a viernes de 8 a 17 hs. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En la 33° edición del Congreso de Aapresid, BASF estará compartiendo su propuesta holística que abarca sus nuevos lanzamientos en semillas de Maíz y Girasol, las últimas innovaciones en protección de cultivo y a xarvio® la solución digital de BASF para el campo.
En medio de la presión cambiaria y la caída de reservas, Manuel Adorni temprano anunció por la red x que todos los granos estarán exentos de retenciones hasta fin de octubre o alcanzar los 7 mil millones de dolares, lo primero que ocurra.
La soja subió un 15% en Rosario y cayó en Chicago. La oleaginosa registró una ganancia diaria de $67 mil y cerró este lunes a $505.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. En el plano internacional, cedió U$S5 (1,41%) por la expectativa de una mayor oferta argentina en el corto plazo.
La medida regirá hasta el 31 de octubre y los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras el embarque.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6458 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.