
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.
Agroempresas23/10/2025
La localidad santafesina de Coronel Bogado fue sede de una nueva jornada Campo Líder de Trigo, organizada por Nidera Semillas. El encuentro reunió a productores y técnicos del sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sur de Entre Ríos, una región que comparte condiciones ambientales ideales para evaluar el comportamiento de las principales variedades de la marca.
El encuentro tendrá su réplica para la zona sur el próximo 19 de noviembre a partir de las 8.30, en un campo ubicado en el km 161,5 de la Ruta 226, en Tandil, provincia de Buenos Aires.
“Coronel Bogado está en el corazón de esta zona y presenta características muy representativas de todo el centro productivo del país. Por eso fue el lugar elegido para llevar adelante la jornada”, explicó Mariano Iocco, técnico del equipo de Autógamas de Nidera.
Durante la campaña, las condiciones climáticas fueron especialmente favorables: lluvias por encima del promedio histórico y temperaturas moderadas generaron un escenario ideal para expresar altos potenciales de rendimiento. En el campo de la Cooperativa Agropecuaria Coronel Bogado Ltda., los asistentes pudieron recorrer ensayos con todas las variedades de trigo del portfolio de Nidera Semillas recomendadas para la región, además de observar diferentes manejos de densidad, fertilización y tratamientos fungicidas.
Uno de los grandes protagonistas fue el Baguette 610, una variedad de ciclo intermedio que se destaca por su altísimo potencial de rinde y excelente comportamiento sanitario, incluso en un año donde las condiciones fueron predisponentes para enfermedades.
“En la zona, nuestra recomendación para ciclo intermedio-largo es Baguette 610, con fechas de siembra entre el 25 de mayo y el 30 de junio y densidades de 320 plantas por metro cuadrado. Para ciclos cortos, el material más adaptado es Baguette 525, con siembras entre el 15 de junio y el 20 de julio y densidades de 330 a 350 plantas por metro cuadrado”, detalló Iocco.
Por su parte, Otto Goedelmann, gerente de ventas de Autógamas de Nidera, destacó la trayectoria de más de 25 años de la marca en el mejoramiento de trigo, desde la introducción de la genética francesa a fines de los 90 hasta los materiales actuales.
“Hacia 1998 comenzamos la introgresión de genética francesa y eso marcó un antes y un después. En el año 2000 el productor argentino ya sembraba el primer Baguette. Hoy, 25 años después, seguimos en la misma senda: ofrecer materiales que se superen, que se adapten mejor y que sigan explorando techos de producción cada vez más altos”, sostuvo.
Goedelmann enfatizó que la estrategia de manejo es tan importante como la elección del material, y que la diversificación -de cultivos y manejos- es clave para lograr estabilidad y sostenibilidad a lo largo de las campañas.
También resaltó el papel central del agua como factor determinante del rendimiento: “La disponibilidad hídrica durante el ciclo del trigo explica gran parte del rendimiento alcanzable. Este año los perfiles están en muy buenas condiciones y eso se refleja en el excelente estado de los lotes”, explicó.
Respecto al estado sanitario de los cultivos, el referente destacó que los materiales de Nidera -especialmente Baguette 610- mostraron hojas sanas y un excelente desarrollo hasta la hoja bandera, validando la información generada en ensayos previos y fortaleciendo las expectativas de una gran campaña. (Panorama Lechero)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.
Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.
La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.
Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.