
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
Agroempresas06/09/2025Gerdau, una de las principales productoras de aceros largos de América Latina, con más de 124 años de trayectoria y presencia en Argentina desde 1998, puso en marcha en Pérez la acería más moderna del país, marcando un antes y un después para la siderurgia nacional: fue la primera construcción de una planta de estas características en más de 40 años. Con una inversión de 250 millones de dólares, incorporó tecnología de última generación y los más altos estándares de eficiencia energética, seguridad y compromiso ambiental.
Actualmente, la planta involucra a más de 1.700 personas entre empleos directos e indirectos, de los más de 5.600 que forman parte de toda la operación de Gerdau en Argentina, generando un fuerte impacto económico y social en la región. Desde su llegada al país, la compañía ha contribuido de manera sostenida al desarrollo industrial a través de inversiones, generación de empleo calificado y la producción de acero de alta calidad, fortaleciendo la cadena de valor local.
Durante la visita, el Embajador conoció los avances de Gerdau en innovación, sustentabilidad y compromiso comunitario. En este marco, se destacó la reciente certificación como Empresa B, un reconocimiento internacional que acredita el cumplimiento de altos estándares sociales, ambientales y de transparencia. Este sello consolida el compromiso de la compañía de demostrar que es posible combinar el crecimiento industrial con responsabilidad social y ambiental, construyendo junto a las comunidades y la cadena de valor una industria más inclusiva, innovadora y sostenible.
“Este tipo de encuentros nos permite mostrar nuestras capacidades productivas y nuestra visión de una industria más sostenible, que nos impulsa a seguir apostando por el desarrollo industrial de Argentina y región”, destacó Guillermo Maglieri, director ejecutivo de Gerdau Argentina y Uruguay.
Por su parte, el Embajador expresó: “Me impresionó la capacidad tecnológica de la planta y el fuerte compromiso con el cuidado ambiental. Es muy claro que Gerdau trabaja al 100% en esos objetivos, con una integración ejemplar. Para mí es un orgullo ver cómo se concreta ese trabajo conjunto y cómo se convierte en un ejemplo de lo que brasileños y argentinos pueden lograr unidos”.
El Embajador Bitelli estuvo acompañado por el Consejero Político de la Embajada de Brasil Adriano Botelho y el Cónsul Honorario de Rosario, Ricardo Diab. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En la 33° edición del Congreso de Aapresid, BASF estará compartiendo su propuesta holística que abarca sus nuevos lanzamientos en semillas de Maíz y Girasol, las últimas innovaciones en protección de cultivo y a xarvio® la solución digital de BASF para el campo.
Productores rurales de 9 de Julio le reclamaron la falta de respuestas concretas al ministro de Desarrollo Agrario y acordaron una mesa de trabajo
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentó la séptima edición de su mapeo nacional de malezas y confirmó que la problemática sigue en expansión.
En una chacra de la zona rural de General Roca, se llevó a cabo una capacitación en calibración de pulverizadoras destinada a trabajadores rurales y empleadores, con especial foco en tractoristas.
Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que va mucho más allá de una simple efeméride: es un reconocimiento profundo a una actividad fundamental que ha sustentado a la humanidad desde sus orígenes.