Según el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) en el mes de febrero el consumo interno de yerba mate elaborada fue de 21,02 millones de kilos, totalizando 42,3 millones de kilos para los dos primeros meses del año.
Desde la entidad consideraron que es clave la planificación en tiempos complejos, para conocer el rumbo y poder tomar decisiones.
A diez años de la declaración del vino como emblema argentino, Pequeños Productores como unidad ejecutora de la COVIAR organizó distintos festejos federales realizados en formato on line. También se emite por en vivo por You tube
ProMendoza, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) e IRAM ofrecieron una charla virtual sobre Normativa de Seguridad para Atencion de Turistas en Bodegas - COVID 19 y el Sello IRAM de Verificación de Protocolos como herramientas para generar confianza en los distintos públicos involucrados en la actividad enoturistica.
Todas las provincias cuentan con su propia Legislación hídrica y de medioambiente, que resguardan sus recursos naturales originarios.
Las llamas afectaron a los bienes del 90 por ciento de los pequeños productores. La recuperación de las tierras arrasadas deberá involucrar a organismos provinciales y nacionales.
En valor, las ventas externas tuvieron un incremento de 4%. Peras y manzanas son el principal rubro de exportación. La Unión Europea es el mayor comprador.
Quienes deseen comerciar el producto a las regiones no vitícolas pueden registrarse en el Sistema de Medidas Integradas hasta el 4 de setiembre.
Durante los primeros 7 meses del año, se enviaron más de 270 mil toneladas -unas 23 mil más que en el mismo periodo del año pasado- de esta fruta reconocida mundialmente por su calidad y sanidad.
La comercialización al gigante asiático se iniciará en el presente mes con volúmenes chicos, para testear que todo funcione bien, y facilitar que la demanda conozca el producto. El avance de la cosecha y los problemas climáticos
Este jueves el cargamento llegó al Mercado Central, que son coordinadas con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Bodegas de Argentina es la cámara de la industria del vino de la República Argentina. Fue creada en 2001 por la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza (1935) y la Asociación Vitivinícola Argentina (1904).