El INTA Marcos Juárez suma el cultivo de pecán a su planteo de productividad más sostenibilidad

El Módulo Periurbano de INTA Marcos Juárez suma propuestas para promover una mejor producción rentable y sostenible en superficies vecinas a las poblaciones.

Economias Regionales05/09/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

En el marco del compromiso con la producción diversa y sustentable, el equipo de trabajo del Módulo Periurbano de INTA Marcos Juárez suma un proyecto significativo: la plantación de pecán en lotes productivos. 

"Este esfuerzo se enmarca dentro de las estrategias para impulsar prácticas agrícolas que no sólo promuevan la sostenibilidad ambiental, sino que también diversifiquen las opciones productivas de la región", indican desde el INTA.

El cultivo de pecán, reconocido por su alta adaptabilidad y su capacidad para aportar múltiples beneficios al sistema agroecológico, ha sido elegido por su potencial para mejorar la productividad y la resiliencia de los sistemas agrícolas en la zona periurbana.

Al implantarlo en una pastura consociada se busca además de la producción de nueces de pecán de alta calidad la optimización del uso del suelo, logrando una doble función: la producción de forraje y frutos, que contribuye a un manejo más eficiente y sostenible de los recursos.

Para llevar a cabo este proyecto se contó con la colaboración del vivero Santa María (Concordia, Entre Ríos), que proveyó tres variedades de pecán especialmente seleccionadas por su adaptabilidad a las condiciones locales. 

Según el plantel técnico de este espacio de investigación y extensión el pecán no sólo enriquecerá la oferta productiva de los productores, sino que también contribuirá a un modelo de producción más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-soja

AAPRESID recomienda ajustar la estrategia para sacarle el mayor rinde a los maíces tardíos

Camponoticias
Agricultura 18/09/2025

En la zona núcleo, el maíz tardío ocupa desde hace varias campañas cerca del 50% del área sembrada con maíz. Si bien la última campaña sufrió una caída por el impacto de la chicharrita, los relevamientos de redes nacionales indican una baja en los niveles poblacionales de la plaga, lo que abre la puerta a una recuperación de su participación en el próximo ciclo.

cn-biodiesel

Newsletter CampoNoticias Nª 647

Camponoticias
News17/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter