
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.
Actualidad19/08/2025
Camponoticias
De la ciencia al campo, y del campo al mundo. Así puede resumirse la lógica que impulsa al ecosistema AgTech de Santa Fe, donde la innovación dejó de ser una promesa para convertirse en una red concreta de startups, centros de investigación, fondos de inversión y empresas que transforman el agro desde sus raíces. Con el objetivo de darle visibilidad regional, acelerar su desarrollo y conectar oportunidades, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), junto a Innventure, convoca a una nueva edición del BCR Agtech Forum.
El evento se desarrollará el 2 y 3 de septiembre en el marco del Santa Fe Business Forum, con actividades en dos sedes clave: La Fluvial, frente al río Paraná, y el edificio institucional de la BCR, en pleno centro de Rosario. La participación será gratuita, con inscripción previa, y está especialmente dirigida a productores, empresas agroindustriales, fondos de inversión, organismos multilaterales, desarrolladores de tecnología y emprendedores.
La edición 2025 contará con una agenda que combina lo mejor del mundo de la innovación: más de 100 startups, 40 fondos de inversión locales e internacionales, referentes sectoriales, pitch sessions, talleres y rondas de negocios. Todo, en un formato pensado para generar vínculos concretos.
Vale destacar que la iniciativa se enmarca en un trabajo estratégico que la BCR viene consolidando desde hace años y que tuvo un hito clave en 2025 con la publicación, junto al BID Lab, de los informes “Startups agrobiotecnológicas en Santa Fe” y “Ecosistema emprendedor de agrobiotecnología en Santa Fe”. Estos estudios revelaron un escenario prometedor: 38 startups activas, todas con base científica y menos de 15 años de antigüedad, enfocadas en soluciones concretas para el sector agroalimentario, como bioinsumos, mejoramiento genético, proteínas alternativas o enzimas industriales. Más del 70% está alineada a la cadena agroalimentaria y el 88% desarrolla su I+D en suelo santafesino
Sin embargo, también expusieron desafíos estructurales: acceso limitado a capital en etapas tempranas, escasa articulación entre ciencia y empresa, y falta de visibilidad global. El BCR Agtech Forum se presenta como respuesta concreta a estos desafíos.
En detalle: actividades y propuestas del BCR Agtech Forum 2025
El martes 2 de septiembre, en La Fluvial, se llevarán a cabo las rondas de negocios uno a uno, con foco en oportunidades de articulación entre compañías, emprendedores e inversores. Entre los fondos confirmados figuran Kamay, Glocal, SF500, Cites, Xperiment, Gridx y Sancor Ventures, además de destacados actores internacionales provenientes de Brasil, México, Colombia y Estados Unidos.
Al día siguiente, el miércoles 3, el Foro se traslada a la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se desarrollarán las conferencias, talleres temáticos y presentaciones de startups. Participarán figuras destacadas del ecosistema, como Vitor Mondo (Embrapa Brasil), María José Soler (Endeavor), Marcelo Torres (Aapresid), Matías Peire (GridX) y Diego Noriega (Squads).
Además, el evento contará con el acompañamiento de instituciones estratégicas como ARCAP, Aapresid, IICA, Endeavor, INTA, Embrapa (Brasil), INIA (Uruguay) y BID Lab, entre otras.
El BCR Agtech Forum se consolida así como un espacio clave de visibilidad, networking y negocios para un sector que necesita más que nunca conectarse, escalar y llegar al mundo. En su edición 2024, el foro ya había reunido a actores clave del ecosistema, con más de 165 reuniones uno a uno, consolidando su papel como plataforma de vinculación para el agro innovador.
Más información sobre el programa e inscripciones: www.innova.bcr.com.ar/foro-agtech - (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.