El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Actualidad12/11/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-INUNDACIONES
El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas zonas productivas de las provincias de Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires, afectadas por eventos climáticos adversos ocurridos durante los últimos meses.

La recomendación se formalizó durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), el pasado 15 de octubre, donde se realizó un análisis técnico sobre los fenómenos meteorológicos y climáticos acaecidos y sus impactos en el sector agropecuario que motivaron las solicitudes de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario a nivel nacional por parte de las provincias.

En este sentido, para Río Negro se convalidó el Decreto provincial N° 760 de fecha 29 de agosto de 2025 que prorroga desde el 1° de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, a las explotaciones ganaderas, afectadas por sequía, de los departamentos Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida y Nueve de Julio. Asimismo, se recomendó ampliar la declaración a los establecimientos ganaderos de los departamentos de Ñorquincó, Pilcaniyeu y 25 de Mayo, por el mismo evento y mismo período.

Para Entre Ríos, se hizo lo propio con el Decreto provincial N° 2.522 de fecha 12 de septiembre de 2025, declarando desde el 5 de mayo de 2025 y hasta el 4 de mayo de 2026, exclusivamente a las explotaciones de citrus, afectadas por granizo y viento, del distrito Mandisoví del departamento Federación.

En tanto para Buenos Aires, se convalidó el Decreto provincial N° 2.452 de fecha 18 de septiembre de 2025, que prorroga desde el 1° de septiembre de 2025 y hasta el 28 de febrero de 2026, a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación en las circunscripciones detalladas en la medida de los partidos de Bolívar, Nueve de Julio, Carlos Casares y Tapalqué.

La reunión de la CNEyDA contó con la participación de representantes de organismos nacionales como el INTA, el SMN, el Banco Nación, el Banco Central, ARCA, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía, así como delegados de las principales entidades agropecuarias (CRA, CAME, SRA, CONINAGRO, FONAF) y representantes provinciales.

Asimismo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación asistirá con el equivalente a 1,5 millones de litros de gasoil a 25 municipios de la provincia de Buenos Aires afectados por excesos hídricos. Siendo su distribución en función a la superficie afectada de acuerdo a la metodología de cálculo provista por la CONAE con imágenes satelitales del 09 de noviembre.

Las resoluciones: 

Resolución 1776/2025
Resolución 1780/2025
Resolución 1782/2025

Los municipios bonaerenses que recibirán la asistencia son: Bolívar, Nueve de Julio, Pila, Pehuajó, 25 de Mayo, Dolores, Carlos Casares, Las Flores, Lincoln, Roque Pérez, Adolfo Gonzales Chaves, General Guido, General Belgrano, General Viamonte, Bragado, Daireaux, Castelli, Laprida, Saladillo, Carlos Tejedor, Guamini, Villarino, Hipólito Yrigoyen, General Alvear y Monte. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.