
Con la participación de Milei, funcionarios y empresarios analizan el rumbo del país en el Council 2025
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Actualidad21/08/2025
La balanza comercial alcanzaría un superávit del orden de los U$S 6.000, un tercio del estimado a fines del año pasado, producto del salto de las importaciones estimuladas por el tipo de cambio.
“Hacia adelante, sostenemos que las importaciones se expandirán entre US$ 13.000 y US$ 16.000 millones adicionales en 2025 respecto al año pasado”, indicó la consultora ACM.
Respecto de las exportaciones, espera que se mantengan estables. “Bajo este escenario, el comercio exterior seguiría creciendo en términos brutos, pero con un superávit comercial que tendería a moderarse respecto a los niveles de 2024”, concluyó.
Puesto en números, “esperamos que el superávit comercial se ubique en torno a los US$ 6.000 millones, significativamente por debajo de los US$ 18.900 millones alcanzados en 2024.
Por su parte, LCG alertó que “es esperable que, en los meses siguientes, la balanza comercial se deteriore por la estacionalidad histórica del segundo semestre”.
Añadió que “por la menor liquidación diaria del agro, podemos anticipar que las ventas externas se reducirán y habrá una mayor presión sobre el comercio exterior y el tipo de cambio”.
Ayer el INDEC informó que en julio, el saldo comercial fue de US$ 988 millones, la mitad que el obtenido un año atrás. (CampoNoticias)
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El área sembrada fue de 106.100 hectáreas, con una superficie cosechada de 105.700 ha, un rendimiento promedio de 1.980 kg/ha y una producción total de 209.320 toneladas.