
El sudoeste bonaerense pone su mira en la produccion de trufas negras
Este fin de semana se reunió, por primera vez, la Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses, encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
Economias Regionales26/06/2025El cultivo de algodón, clave para muchas economías regionales del norte argentino, quedó desde hoy sin uno de sus pilares de respaldo estatal. A través del Decreto 429/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional derogó el Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera, un régimen que durante años brindó asistencia financiera directa a los productores del sector.
La medida se funda en el vencimiento del Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera (FCIPA), una herramienta creada en 2004 y prorrogada una década más, que ya no cuenta con presupuesto asignado ni perspectiva de renovación.
"La totalidad de los recursos asignados al referido Fondo han sido ejecutados en la asistencia brindada para la campaña 2023-2024", afirma el texto oficial.
Desde su creación, el régimen apuntó a mitigar los efectos de los vaivenes de precios y las adversidades climáticas que enfrenta el cultivo, ofreciendo seguros y mecanismos de compensación. Pero según fuentes oficiales, la alta exposición al riesgo climático desalentó la participación del mercado asegurador, y eso dejó al sistema sin eficacia.
A pesar de la derogación, el decreto aclara que los convenios firmados con las provincias seguirán vigentes hasta su finalización natural. Pero en el terreno, la incertidumbre es grande: muchas zonas del NEA dependen de esta producción como motor económico y social.
En un contexto de emergencia pública y reestructuración del Estado, el fin del plan algodonero marca una nueva señal de repliegue del Estado en las economías regionales. Y deja en el aire una pregunta clave: ¿qué red de contención queda para los pequeños productores? (CampoNoticias)
Este fin de semana se reunió, por primera vez, la Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses, encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
La campaña azucarera 2025 avanza con firmeza y ya acumula 37 días de actividad. En estos últimos días iniciaron la molienda los ingenios La Providencia, La Corona, La Trinidad, Concepción, Santa Rosa y Marapa
Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.
Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.
La provincia de Buenos Aires pondrá en marcha La Ruta del Olivo, una iniciativa que integra producción, turismo y desarrollo regional en el sudoeste bonaerense.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.