El algodón se quedo sin el fondo de sustentabilidad

El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.

Economias Regionales26/06/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-ALGODON

El cultivo de algodón, clave para muchas economías regionales del norte argentino, quedó desde hoy sin uno de sus pilares de respaldo estatal. A través del Decreto 429/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional derogó el Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera, un régimen que durante años brindó asistencia financiera directa a los productores del sector.

La medida se funda en el vencimiento del Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera (FCIPA), una herramienta creada en 2004 y prorrogada una década más, que ya no cuenta con presupuesto asignado ni perspectiva de renovación.

"La totalidad de los recursos asignados al referido Fondo han sido ejecutados en la asistencia brindada para la campaña 2023-2024", afirma el texto oficial.

Desde su creación, el régimen apuntó a mitigar los efectos de los vaivenes de precios y las adversidades climáticas que enfrenta el cultivo, ofreciendo seguros y mecanismos de compensación. Pero según fuentes oficiales, la alta exposición al riesgo climático desalentó la participación del mercado asegurador, y eso dejó al sistema sin eficacia.

A pesar de la derogación, el decreto aclara que los convenios firmados con las provincias seguirán vigentes hasta su finalización natural. Pero en el terreno, la incertidumbre es grande: muchas zonas del NEA dependen de esta producción como motor económico y social.

En un contexto de emergencia pública y reestructuración del Estado, el fin del plan algodonero marca una nueva señal de repliegue del Estado en las economías regionales. Y deja en el aire una pregunta clave: ¿qué red de contención queda para los pequeños productores? (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-Azucareros de america latina

La agroindustria azucarera latinoamericana impulsa la sostenibilidad ambiental

Camponoticias
Economias Regionales16/05/2025

Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran  demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.

CN-CULTIVO DE TE

Adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

Camponoticias
Economias Regionales28/04/2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.