El INTI desarrolló un patrón clave para la industria del cannabis

Especialistas del INTI desarrollaron un patrón (material de referencia certificado) del THCA, un componente no psicoactivo presente en tallos, hojas y flores de la planta de cannabis. Se cree que tiene múltiples beneficios para la salud, como propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.

Economias Regionales29/11/2023CamponoticiasCamponoticias

inti cannabis

Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.

Este lanzamiento no sólo posibilitará sustituir importaciones, reducir tiempos y disminuir costos, sino que también es fundamental para mejorar la precisión y calidad de las mediciones en el país, garantizando así un control de calidad efectivo.

El proceso de obtención de estos materiales cumple con la Norma ISO 17034:2016, desde la transferencia del material vegetal por parte de un productor vinculado al INTI hasta la etapa de extracción, purificación y determinación de su identidad, pureza e incertidumbre utilizando métodos de alta precisión.

Una vez preparado, el material se somete a pruebas para garantizar su uniformidad y estabilidad antes de ser lanzado y entregado con un certificado y su respectiva hoja de seguridad.

En un contexto de crecimiento global de la industria del cannabis y los avances legislativos en Argentina, el INTI desempeña un papel clave en el control de calidad de los productos derivados del cannabis mediante el desarrollo de estándares para medir sus componentes activos.

Como antecedente, en 2022, el INTI entregó el primer lote piloto de tetrahidrocannabinol (THC) a laboratorios públicos de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET (RACME) y en el año actual donó 48 unidades de cannabidiol (CBD) a estos laboratorios.

La difusión de estos lotes piloto ha permitido evaluar los resultados de las mediciones, los diferentes métodos utilizados y ha abierto la puerta para la futura armonización de métodos de trabajo en esta industria emergente. Estas acciones sientan las bases para establecer criterios de calidad en las mediciones.

Actualmente, el INTI está organizando el primer ensayo interlaboratorio de cannabinoides a través del Servicio Argentino de Interlaboratorios (SAI) para garantizar la competencia técnica de estos recintos y mejorar la calidad de las mediciones de cannabis a nivel nacional. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-Azucareros de america latina

La agroindustria azucarera latinoamericana impulsa la sostenibilidad ambiental

Camponoticias
Economias Regionales16/05/2025

Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran  demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.

CN-CULTIVO DE TE

Adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

Camponoticias
Economias Regionales28/04/2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.

Lo más visto
CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter