El INTI desarrolló un patrón clave para la industria del cannabis

Especialistas del INTI desarrollaron un patrón (material de referencia certificado) del THCA, un componente no psicoactivo presente en tallos, hojas y flores de la planta de cannabis. Se cree que tiene múltiples beneficios para la salud, como propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.

Economias Regionales29/11/2023CamponoticiasCamponoticias

inti cannabis

Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.

Este lanzamiento no sólo posibilitará sustituir importaciones, reducir tiempos y disminuir costos, sino que también es fundamental para mejorar la precisión y calidad de las mediciones en el país, garantizando así un control de calidad efectivo.

El proceso de obtención de estos materiales cumple con la Norma ISO 17034:2016, desde la transferencia del material vegetal por parte de un productor vinculado al INTI hasta la etapa de extracción, purificación y determinación de su identidad, pureza e incertidumbre utilizando métodos de alta precisión.

Una vez preparado, el material se somete a pruebas para garantizar su uniformidad y estabilidad antes de ser lanzado y entregado con un certificado y su respectiva hoja de seguridad.

En un contexto de crecimiento global de la industria del cannabis y los avances legislativos en Argentina, el INTI desempeña un papel clave en el control de calidad de los productos derivados del cannabis mediante el desarrollo de estándares para medir sus componentes activos.

Como antecedente, en 2022, el INTI entregó el primer lote piloto de tetrahidrocannabinol (THC) a laboratorios públicos de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET (RACME) y en el año actual donó 48 unidades de cannabidiol (CBD) a estos laboratorios.

La difusión de estos lotes piloto ha permitido evaluar los resultados de las mediciones, los diferentes métodos utilizados y ha abierto la puerta para la futura armonización de métodos de trabajo en esta industria emergente. Estas acciones sientan las bases para establecer criterios de calidad en las mediciones.

Actualmente, el INTI está organizando el primer ensayo interlaboratorio de cannabinoides a través del Servicio Argentino de Interlaboratorios (SAI) para garantizar la competencia técnica de estos recintos y mejorar la calidad de las mediciones de cannabis a nivel nacional. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

Se realizaron dos capacitaciones sobre poda de pistacho y olivo en San Juan

Camponoticias
Economias Regionales23/07/2025

En el departamento de Sarmiento, la delegación San Juan del RENATRE llevó adelante dos jornadas de capacitación técnica sobre poda en cultivos de pistacho y olivo, destinadas a trabajadores rurales y beneficiarios de la prestación por desempleo, a la que también asistieron empleadores y estudiantes de la escuela agrotécnica local, los días 24 de junio y 3 de julio.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.