El INTI desarrolló un patrón clave para la industria del cannabis

Especialistas del INTI desarrollaron un patrón (material de referencia certificado) del THCA, un componente no psicoactivo presente en tallos, hojas y flores de la planta de cannabis. Se cree que tiene múltiples beneficios para la salud, como propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.

Economias Regionales29/11/2023CamponoticiasCamponoticias

inti cannabis

Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.

Este lanzamiento no sólo posibilitará sustituir importaciones, reducir tiempos y disminuir costos, sino que también es fundamental para mejorar la precisión y calidad de las mediciones en el país, garantizando así un control de calidad efectivo.

El proceso de obtención de estos materiales cumple con la Norma ISO 17034:2016, desde la transferencia del material vegetal por parte de un productor vinculado al INTI hasta la etapa de extracción, purificación y determinación de su identidad, pureza e incertidumbre utilizando métodos de alta precisión.

Una vez preparado, el material se somete a pruebas para garantizar su uniformidad y estabilidad antes de ser lanzado y entregado con un certificado y su respectiva hoja de seguridad.

En un contexto de crecimiento global de la industria del cannabis y los avances legislativos en Argentina, el INTI desempeña un papel clave en el control de calidad de los productos derivados del cannabis mediante el desarrollo de estándares para medir sus componentes activos.

Como antecedente, en 2022, el INTI entregó el primer lote piloto de tetrahidrocannabinol (THC) a laboratorios públicos de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET (RACME) y en el año actual donó 48 unidades de cannabidiol (CBD) a estos laboratorios.

La difusión de estos lotes piloto ha permitido evaluar los resultados de las mediciones, los diferentes métodos utilizados y ha abierto la puerta para la futura armonización de métodos de trabajo en esta industria emergente. Estas acciones sientan las bases para establecer criterios de calidad en las mediciones.

Actualmente, el INTI está organizando el primer ensayo interlaboratorio de cannabinoides a través del Servicio Argentino de Interlaboratorios (SAI) para garantizar la competencia técnica de estos recintos y mejorar la calidad de las mediciones de cannabis a nivel nacional. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO