
La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y acerca de su posible producción en Sudamérica.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Camiones y Pickups11/07/2025Iveco presenta en el mercado argentino a S-Way, “el mejor camión de su historia”, en el marco de los 50 años de la empresa en el orden global.
El lanzamiento “marca el inicio de una nueva era en el transporte pesado del país, combinando diseño, robustez, tecnología, eficiencia Euro VI y conectividad avanzada”, señalan desde la compañía. “Más que un transporte, una solución de movilidad inteligente”, agregan.
Con la novedad Iveco “inaugura una nueva era en el transporte pesado de cargas en Argentina, reafirmando su liderazgo y compromiso con la innovación, la eficiencia y la sustentabilidad”, destacan.
El mas Completo
El S-Way es el “camión más avanzado y completo desarrollado por la marca, un producto de última generación que transforma la experiencia de conducción y eleva los estándares de desempeño y tecnología en el segmento», sostienen desde Iveco. “El lanzamiento del S-Way en Argentina es un paso decisivo para Iveco en la región”, añaden.
“Es el mejor Iveco de la historia: Un camión de vanguardia, diseñado para maximizar la rentabilidad del cliente, reducir el consumo de combustible y ofrecer una experiencia de conducción superior”, afirma Marcio Querichelli, presidente de Iveco América Latina.
“Representa nuestra visión de futuro y nuestra vocación de seguir liderando el transporte pesado en América Latina”, comenta.
Aplicaciones
El nuevo S-Way está destinado a atender el transporte pesado desde la carga general y agroindustria hasta segmentos más específicos como el transporte de sustancias peligrosas.
“Está diseñado para transportistas que buscan eficiencia operativa, seguridad, confort y soluciones tecnológicas de avanzada”, aseveran desde la empresa.
“En el mercado argentino, se orienta especialmente a los sectores de agroindustria, minería, petroleo y gas, automotriz, consumo masivo y logística profesional”, agregan.
Exigencias
“Disponible en versiones diésel con configuraciones 4×2, 6×2 y 6×4, el nuevo S-Way fue desarrollado considerando las particularidades de nuestras rutas”, puntualizan desde Iveco.
“Superó más de 450 severas pruebas de ingeniería y recorrió 3 millones de kilómetros, convirtiéndose en el camión más testeado de América Latina”, enfatizan.
“Esta validación permitió crear un producto robusto, confiable y adaptado a las exigencias operativas del país”, insisten.
Detalles
Uno de los principales avances del nuevo Iveco S-Way es su nuevo motor FPT Cursor 13 common rail Euro VI, con potencia de 480 a 540 CV.
El motor es producido en la planta industrial de Córdoba y cumple con los más altos estándares internacionales en materia de emisiones y eficiencia.
“Esta nueva tecnología permite una reducción de hasta 10% en el consumo de combustible en comparación con su predecesor”, expresan desde la compañía.
“En Brasil, clientes que han utilizado la herramienta Iveco SEU (Software de Eficiencia Único), lograron alcanzar una reducción del 15% en el consumo de combustible”, aseguran.
Gas
El S-Way también se ofrece en su versión NG (Natural Gas), equipada con un motor de ciclo Otto de 460 CV y hasta 550 kilómetros de autonomía con GNC.
“Esta opción brinda el mismo nivel de potencia, confort y tecnología que la versión diésel, pero con menores emisiones y costos operativos”, subrayan desde Iveco.
“S-Way NG forma parte de la gama IVECO Alternative Power, que consolida a la marca como pionera en el desarrollo de soluciones sostenibles y disponibles para el mercado local”, finalizan. (CampoNoticias)
La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y acerca de su posible producción en Sudamérica.
Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.
El mercado de autos 0 km en Argentina sigue mostrando un fuerte crecimiento, con las pick-ups dominando nuevamente las ventas en el segundo mes del año.
Bajo el lema "Fuerza que nació para el campo", Volkswagen presenta la nueva campaña de comunicación con un emotivo comercial que conecta especialmente con el campo argentino.
La Nueva Amarok llega con grandes actualizaciones de equipamiento, tecnología y seguridad para seguir cumpliendo con todas las exigencias de los clientes más audaces.
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
La modificación en la barrera contra la fiebre aftosa genera su primera consecuencia internacional. El país trasandino suspendería el comercio con el sur argentino por pérdida del estatus sanitario diferencial.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.