
Mitsubishi estara presente en una nueva edición del Congreso CREA, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, donde se espera la participación de más de 8.000 asistentes vinculados al sector agroindustrial.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
Camiones y Pickups05/04/2025
Camponoticias
La automotriz alemana confirmó que destinará 580 millones de dólares para producir en su planta de General Pacheco, provincia de Buenos Aires, una nueva generación de su reconocida pick-up Amarok, modelo que se fabricará a partir del año 2027 y que estará destinado tanto al mercado local como al resto de América Latina.
El desembolso se realizará entre 2025 y 2029, e incluirá no solo el desarrollo del nuevo modelo, sino también mejoras tecnológicas en la planta, orientadas a la modernización de los procesos y a la adopción de estándares de sustentabilidad e innovación que fortalezcan el perfil productivo de la fábrica.
Volkswagen Amarok: 15 años de historia y un nuevo capítulo
La Amarok, lanzada en 2010, es uno de los emblemas de Volkswagen en Argentina. En estos 15 años, se produjeron más de 770.000 unidades en la planta de Pacheco, que fue la primera en el mundo, dentro del Grupo Volkswagen, seleccionada para la producción de pick-ups.
En un comunicado oficial, la empresa señaló que esta nueva etapa representa “un hito significativo en el compromiso de Volkswagen con la innovación y la movilidad sustentable”, y que reforzará el rol estratégico de Argentina como centro de producción clave de pick-ups dentro del grupo.
Desde la compañía destacaron que la nueva Amarok “integrará todo el conocimiento adquirido durante estos años, con tecnología de última generación, soluciones digitales avanzadas y una propuesta de diseño adaptada especialmente a las necesidades de los mercados sudamericanos“.

Un modelo pensado y desarrollado en Sudamérica
El CEO global de Volkswagen, Thomas Schäfer, remarcó que esta decisión forma parte de una estrategia global clara y ambiciosa, centrada en el crecimiento regional y la presencia local. “La nueva Amarok combinará la ingeniería alemana con el diseño local, desarrollada en Sudamérica para Sudamérica, adaptándose a las necesidades cambiantes de nuestros clientes”, expresó.
A su vez, Alexander Seitz, Chairman de Volkswagen América Latina, destacó la importancia de Argentina en el esquema industrial de la marca: “Esta inversión refuerza nuestra confianza en las capacidades industriales del país. La nueva pick-up establecerá un nuevo estándar en el segmento, combinando rendimiento, innovación y sustentabilidad”.
Desde Volkswagen Argentina, su presidente y CEO, Marcellus Puig, celebró la continuidad del legado Amarok en el país. “Ha sido un símbolo de la fortaleza de la marca en Argentina. Es parte de nuestra historia, esencial en el presente y será clave en el futuro. Este nuevo modelo será disruptivo y competitivo, respaldado por 15 años de experiencia y producción local”.
Uno de los ejes centrales de esta inversión estará en la transformación tecnológica de la planta de Pacheco, con el objetivo de elevar los estándares de calidad, aumentar la eficiencia de los procesos y reducir el impacto ambiental de la producción.
La compañía señaló que este salto no solo se verá reflejado en el producto final, sino también en la infraestructura de la planta, que adoptará nuevas tecnologías y procesos que garantizarán su sustentabilidad a largo plazo.
Además, Volkswagen reafirmó que mantendrá sus asociaciones productivas actuales, como la fabricación de Amarok en Sudáfrica, para seguir abasteciendo a los mercados globales. Sin embargo, aclararon que la versión latinoamericana estará especialmente diseñada para los consumidores de la región.
Argentina, polo regional de producción de pick-ups
Este anuncio confirma una tendencia que se viene consolidando en la última década: Argentina como polo regional de producción de camionetas. Junto con otras terminales automotrices que apuestan por este tipo de vehículos, el país se ha posicionado como un referente en la fabricación de pick-ups, tanto por su capacidad industrial como por su integración regional.
Con esta inversión, Volkswagen no solo refuerza su presencia en el país, sino que también consolida el perfil exportador de su producción, apostando por un modelo que buscará combinar lo mejor de la ingeniería alemana con el talento y la capacidad productiva argentina. (CampoNoticias)

Mitsubishi estara presente en una nueva edición del Congreso CREA, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, donde se espera la participación de más de 8.000 asistentes vinculados al sector agroindustrial.

La empresas automotriz retomó la actividad tras completar tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.

El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.

Se presento la nueva Fiat Titano en Córdoba y pudimos probar la opción full 4x4. Este modelo ya está en los concesionarios, con una gama de cinco versiones, motor turbodiésel de 200 CV y una buena relación precio producto.

La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y acerca de su posible producción en Sudamérica.

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.

La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570

En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.