
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
La empresas automotriz retomó la actividad tras completar tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.
Camiones y Pickups29/07/2025Luego de 11 días hábiles de interrupción, Toyota reanudó la actividad en su planta de Zárate, tras una parada técnica destinada al mantenimiento y la modernización de instalaciones. Durante ese período, se realizaron reacondicionamientos en todos los sectores productivos, así como también en calles internas, desagües, comedores y estacionamientos.
Con el objetivo de compensar el tiempo detenido, se trabajará sábado por medio hasta fin de año bajo la modalidad de horas extras. Entre los trabajos realizados, se destacan el reemplazo de robots en el área de Prensa, la reubicación de procesos y celdas en Soldadura, la actualización de robots en Pintura y la incorporación de robots colaborativos en Ensamble.
Estas paradas programadas son clave para la revisión integral de equipos e instalaciones, y cumplen un rol central en la mejora continua de los procesos. En línea con el concepto de “Jidoka” del Sistema de Producción Toyota, permiten detectar, visualizar y resolver problemas desde su origen.
Garantías
En los últimos años, la incorporación de sensores e inteligencia artificial potenció estas tareas mediante estrategias de mantenimiento predictivo. Esta evolución tecnológica busca asegurar tanto la eficiencia operativa como las condiciones de seguridad del personal.
“Trabajar a tres turnos durante las 24 horas implica un uso intensivo de los equipos. Por eso es fundamental garantizar que todo esté en condiciones. Gracias al esfuerzo y coordinación de los equipos, retomamos la producción antes de lo previsto”, señaló Sebastián Bonica, director de planta.
Con las tareas finalizadas, la planta podrá avanzar en su objetivo anual de fabricar 175.000 unidades de Hilux y SW4, de las cuales el 80% se destina a exportaciones hacia 22 países de América Latina.
La empresa automotriz lidera el sector en la Argentina en producción y exportación: en el primer semestre de 2025 concentró el 35% de los vehículos nacionales y el 51% de las exportaciones del rubro. (CampoNoticias)
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y acerca de su posible producción en Sudamérica.
Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.
El mercado de autos 0 km en Argentina sigue mostrando un fuerte crecimiento, con las pick-ups dominando nuevamente las ventas en el segundo mes del año.
Bajo el lema "Fuerza que nació para el campo", Volkswagen presenta la nueva campaña de comunicación con un emotivo comercial que conecta especialmente con el campo argentino.
Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al agro, participará de la XXXIII edición del Congreso Aapresid que, bajo el lema "Código Abierto", tendrá lugar entre el 6 y el 8 de agosto en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.
La ingeniera agrónoma y ex presidente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.
Bayer participará de la 33° edición del Congreso Aapresid, que se celebrará del 6 al 8 de agosto en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, bajo el lema “Código Abierto”.
En el marco de una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo, uno de los eventos más emblemáticos del calendario agropecuario argentino, VALTRA participó con una propuesta integral que combinó tecnología de vanguardia y asesoramiento técnico .
En diálogo con un medio cordobes desde Casa Rosada, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, y el titular de ARCA, Juan Pazo, se refirieron al anuncio de la rebaja impositiva a los derechos de exportación para el sector agropecuario, una decisión “permanente” adoptada por el presidente Javier Milei.