
Mitsubishi estara presente en una nueva edición del Congreso CREA, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, donde se espera la participación de más de 8.000 asistentes vinculados al sector agroindustrial.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Camiones y Pickups29/03/2025
Camponoticias
Nissan anunció un cambio en su estrategia industrial en América Latina, lo que implica el cese de la producción de su pick-up Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel, en Córdoba. A partir de enero de 2026, la construcción de este modelo se consolidará en la planta CIVAC, en Morelos, México, como parte de un plan de transformación global destinado a mejorar la competitividad y la agilidad operativa de la compañía.
La decisión se enmarca dentro de las medidas anunciadas en febrero de 2025 por Nissan Motor Corp., con el objetivo de optimizar el desempeño de la marca en la región. "América Latina es clave para nuestro negocio, representando el 15% de las ventas globales y el 25% de nuestra producción mundial. En 2024, vendimos 426,000 unidades en la región, con un crecimiento del 6% respecto al año anterior", afirmó Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.
A pesar de la reestructuración, Nissan continuará operando comercialmente en Argentina sin modificaciones en su portafolio de productos. "Desde que iniciamos operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado para construir una red sólida de concesionarios con 65 puntos de venta y servicio en todo el país. La calidad de nuestros productos y el servicio postventa seguirán siendo nuestra prioridad", aseguró Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú.

La empresa también destacó que, a lo largo de su presencia en Argentina, ha lanzado modelos icónicos y ha exportado la Nissan Frontier a mercados como Brasil, Chile y Colombia. En ese sentido, Flammini sostuvo que este año proyectan un aumento del 50% en volumen de ventas respecto a 2023, con nuevos lanzamientos previstos en el mercado local.
Con esta reestructuración, Nissan concentrará su producción en las plantas de Aguascalientes (A1, A2 y Powertrain) y CIVAC en México, además de la planta de Resende en Brasil. La compañía busca fortalecer su posición en la región, manteniendo la calidad de manufactura y asegurando su competitividad en un entorno global dinámico.
Si bien la producción de la Nissan Frontier en Córdoba llegará a su fin, la empresa aseguró que la comercialización del modelo en Argentina continuará con normalidad. (CampoNoticias)

Mitsubishi estara presente en una nueva edición del Congreso CREA, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, donde se espera la participación de más de 8.000 asistentes vinculados al sector agroindustrial.

La empresas automotriz retomó la actividad tras completar tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.

El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.

Se presento la nueva Fiat Titano en Córdoba y pudimos probar la opción full 4x4. Este modelo ya está en los concesionarios, con una gama de cinco versiones, motor turbodiésel de 200 CV y una buena relación precio producto.

La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y acerca de su posible producción en Sudamérica.

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.

La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.

En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.