
La empresas automotriz retomó la actividad tras completar tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.
El mercado de autos 0 km en Argentina sigue mostrando un fuerte crecimiento, con las pick-ups dominando nuevamente las ventas en el segundo mes del año.
Camiones y Pickups04/03/2025El mercado de autos 0 km continúa con un desempeño destacado, alcanzando 42.918 unidades patentadas en febrero, lo que representa un crecimiento del 71,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En este panorama, las pick-ups siguen siendo protagonistas, ocupando varias posiciones en el ranking de los vehículos más vendidos del mes, de acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina.
Así, las ‘chatas’ medianas, producidas en Argentina, dominaron nuevamente el ranking, con la Toyota Hilux (foto de apertura) liderando el segmento.
En febrero, la Hilux superó las 2.400 unidades patentadas, alcanzando un total de 5.849 unidades en los dos primeros meses del año.
En el 2do lugar del ranking se ubicó la Volkswagen Amarok, con más de 2.000 unidades patentadas en febrero, la Amarok acumula un total de 5.724 unidades en el primer bimestre del año.
En 3er lugar, la Ford Ranger completó el podio con más de 1.600 unidades patentadas en el mes, alcanzando 5.287 unidades en lo que va del año.
Además de las pick-ups medianas, también se destacaron modelos de otros segmentos. La Fiat Toro lideró entre las pick-ups compactas, con 656 unidades patentadas, mientras que la Fiat Strada ocupó el segundo lugar entre las de menor tamaño, con 580 unidades. Otros modelos destacados incluyen la Ram Rampage, con casi 400 unidades, y la Chevrolet S10, con 286 unidades patentadas.
Ranking de ventas de pick-ups en febrero 2025:
Toyota Hilux: 2.418 unidades
Volkswagen Amarok: 2.047 unidades
Ford Ranger: 1.608 unidades
Nissan Frontier: 675 unidades
Fiat Toro: 656 unidades
Fiat Strada: 580 unidades
Ram Rampage: 389 unidades
Volkswagen Saveiro: 309 unidades
Chevrolet S10: 286 unidades
Chevrolet Montana: 260 unidades. (CampoNoticias)
La empresas automotriz retomó la actividad tras completar tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se presento la nueva Fiat Titano en Córdoba y pudimos probar la opción full 4x4. Este modelo ya está en los concesionarios, con una gama de cinco versiones, motor turbodiésel de 200 CV y una buena relación precio producto.
La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y acerca de su posible producción en Sudamérica.
Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.