
Gensus presentó “El nuevo camino del algodón” y marcó un hito para la cadena algodonera argentina
Una agenda con nuevas tecnologías y genética en semillas que consolidará la competitividad del algodón
Diego Yabes fue elegido como el nuevo presidente de la entidad. Será acompañado por Diego Bracco en la vicepresidencia, Fabricio Giraudo y Juan Carlos Novaira, como secretario y tesorero, respectivamente.
Economias Regionales05/07/2023Diego Yabes, nuevo presidente de la CAM.
En reunión de Comisión Directiva, la Cámara Argentina de Maní (CAM) eligió, esta semana, nuevas autoridades para el ciclo 2023-2025. Diego Yabes, integrante de la empresa Olega SA., fue elegido como el nuevo presidente de la entidad, sucediendo la presidencia de dos años de Ivana Cavigliasso (Prodeman SA.).
La nueva gestión, además, nombró a Diego Bracco (Maniagro SA.), como vicepresidente, Fabricio Giraudo (CTA), como secretario y Juan Carlos Novaira, como tesorero.
En sus primeras declaraciones luego de ser electo, Yabes destacó la satisfactoria gestión anterior, que hizo frente a los años postpandemia y las duras campañas productivas cruzadas por fuertes sequías. “En esta nueva gestión, con Diego Bracco, seguiremos trabajando en una de nuestras principales virtudes como Cámara e industria manisera: armando sólidos equipos. Seguiremos insistiendo a las autoridades por la eliminación completa de los derechos de exportación a nuestra economía regional ya que aun somos una de las pocas economías que cuenta con este distorsivo impuesto”, manifestó, el nuevo presidente.
Asimismo, sostuvo que seguirá trabajando activamente en el fortalecimiento de la economía regional del maní para fomentar su desarrollo, seguir siendo el motor de muchos pueblos y generando trabajo genuino.
Por otra parte, el directivo se refirió a los mercados. “Tendremos como misión consolidar más los mercados actuales a los que exportamos mercadería y abriendo otros nuevos destinos, como líderes globales que somos en la exportación de maní. Además, buscaremos que el clúster manisero tenga mejores condiciones para seguir invirtiendo en nuevas líneas de producto de mayor valor agregado”. (CampoNoticias)
Una agenda con nuevas tecnologías y genética en semillas que consolidará la competitividad del algodón
El evento se llevará a cabo el 12 y 13 de septiembre en el Centro Cívico y convocará a empresas locales junto a invitados internacionales del sector de alimentos y bebidas.
A través del Fideicomiso de Asistencia Vitivinícola, la provincia busca asistir a más de 9.000 productores en 130.000 hectáreas de viñedos, implementando un plan integral de manejo de la plaga.
Mientras la ganadería muestra señales positivas, varias producciones siguen en crisis por la pérdida de rentabilidad. El informe de junio advierte sobre precios retrasados frente a la inflación y un mercado interno presionado.
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
Este fin de semana se reunió, por primera vez, la Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses, encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
La campaña azucarera 2025 avanza con firmeza y ya acumula 37 días de actividad. En estos últimos días iniciaron la molienda los ingenios La Providencia, La Corona, La Trinidad, Concepción, Santa Rosa y Marapa
Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.