
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
Diego Yabes fue elegido como el nuevo presidente de la entidad. Será acompañado por Diego Bracco en la vicepresidencia, Fabricio Giraudo y Juan Carlos Novaira, como secretario y tesorero, respectivamente.
Economias Regionales05/07/2023Diego Yabes, nuevo presidente de la CAM.
En reunión de Comisión Directiva, la Cámara Argentina de Maní (CAM) eligió, esta semana, nuevas autoridades para el ciclo 2023-2025. Diego Yabes, integrante de la empresa Olega SA., fue elegido como el nuevo presidente de la entidad, sucediendo la presidencia de dos años de Ivana Cavigliasso (Prodeman SA.).
La nueva gestión, además, nombró a Diego Bracco (Maniagro SA.), como vicepresidente, Fabricio Giraudo (CTA), como secretario y Juan Carlos Novaira, como tesorero.
En sus primeras declaraciones luego de ser electo, Yabes destacó la satisfactoria gestión anterior, que hizo frente a los años postpandemia y las duras campañas productivas cruzadas por fuertes sequías. “En esta nueva gestión, con Diego Bracco, seguiremos trabajando en una de nuestras principales virtudes como Cámara e industria manisera: armando sólidos equipos. Seguiremos insistiendo a las autoridades por la eliminación completa de los derechos de exportación a nuestra economía regional ya que aun somos una de las pocas economías que cuenta con este distorsivo impuesto”, manifestó, el nuevo presidente.
Asimismo, sostuvo que seguirá trabajando activamente en el fortalecimiento de la economía regional del maní para fomentar su desarrollo, seguir siendo el motor de muchos pueblos y generando trabajo genuino.
Por otra parte, el directivo se refirió a los mercados. “Tendremos como misión consolidar más los mercados actuales a los que exportamos mercadería y abriendo otros nuevos destinos, como líderes globales que somos en la exportación de maní. Además, buscaremos que el clúster manisero tenga mejores condiciones para seguir invirtiendo en nuevas líneas de producto de mayor valor agregado”. (CampoNoticias)
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
Este fin de semana se reunió, por primera vez, la Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses, encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
La campaña azucarera 2025 avanza con firmeza y ya acumula 37 días de actividad. En estos últimos días iniciaron la molienda los ingenios La Providencia, La Corona, La Trinidad, Concepción, Santa Rosa y Marapa
Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.
Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.
La provincia de Buenos Aires pondrá en marcha La Ruta del Olivo, una iniciativa que integra producción, turismo y desarrollo regional en el sudoeste bonaerense.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, y un nombre y apellido, que llevo su consignataria y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la actividad, mostrando el compromiso y la pasion por su trabajo acompañó desde la consignataria de hacienda a la ganadería nacional.