Las Inundaciones amenazan la siembra en el centro oeste bonaerense

Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente

Actualidad14/08/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-inundaciones 1

El centro oeste de la provincia de Buenos Aires enfrenta un escenario crítico en su sector agropecuario. Más de 700.000 hectáreas de campos se encuentran inundadas o anegadas en el centro oeste bonaerense, según un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

La situación compromete la producción de maíz, soja y trigo, además de generar complicaciones en la lechería y la ganadería. El informe de Carbap señaló que 10 partidos de la región están afectados, siendo 9 de Julio y Pehuajó los más impactados, aunque también presentan problemas Trenque Lauquen, Carlos Casares, Bolívar, Daireaux, General Villegas, Salliqueló, Pellegrini, Rivadavia y Guaminí.

En muchos casos, las lluvias acumuladas superan ampliamente los promedios históricos, saturando los suelos y bloqueando el ingreso de maquinaria agrícola.

“El impacto económico será millonario”
“Hace ya tres meses que la situación está prácticamente congelada. No ha cambiado demasiado y seguimos con todos los problemas”, explicó Pablo Ginestet, secretario de Carbap.

Por su parte, el ex presidente de la entidad y actual secretario de CRA, Matías de Velazco, describió que “el agua cubre zonas productivas enteras. Hay lotes que no van a poder sembrarse y tambos que no pueden sacar la producción”.

El exceso hídrico también genera problemas sanitarios en el rodeo bovino por la falta de piso y forraje, mientras que la siembra de maíz y soja queda suspendida en numerosas parcelas.

En 9 de Julio, por ejemplo, 118.929 hectáreas están afectadas, de las cuales 31.151 están inundadas y 87.778 anegadas. En Pehuajó, la proporción de superficie inundada alcanza el 35,4% del total.

    cn-inundaciones
Desde Carbap advirtieron que, sin intervenciones rápidas y coordinadas, “el impacto económico será millonario y dejará secuelas para varias campañas”.

La preocupación aumenta con los pronósticos de nuevas precipitaciones que podrían agravar la situación. Los productores reclaman obras de infraestructura y un plan sostenido de mantenimiento de canales y caminos rurales para evitar que el problema se profundice.

Miles de hectáreas bajo agua dificultan la siembra y el traslado de insumos
En Nueve de Julio, el presidente de la Sociedad Rural Hugo Enriquez, señalo a Camponoticias Belgrano, "en el sur del partido esta ingresando agua desde Bolívar, que mantiene anegadas miles de hectáreas. La presencia de agua en los lotes impide el ingreso de maquinaria y pone en riesgo la siembra de esta campaña, generando preocupación por las pérdidas económicas que podrían derivarse."

La situación se agravó por el deterioro de los caminos rurales, que se encuentran intransitables. Esto dificultó tanto el traslado de insumos como la salida de la producción, complicando la logística y la operatividad de los establecimientos afectados. Los vecinos remarcaron que el problema no se limita al Cuartel 14, sino que se replica en otras zonas del distrito.

Productores locales señalaron que la combinación de lluvias persistentes, falta de mantenimiento de canales y la ausencia de soluciones estructurales mantiene la actividad agropecuaria en una encrucijada. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto