A partir del próximo año solo podrá comercializarse semilla fiscalizada de arveja

Para fortalecer la producción de semilla y su calidad se normaron las condiciones para fiscalizar las semillas de especie arveja (Pisum sativum) a través de la Resolución INASE N° 489/2024.

Economias Regionales10/10/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

La arveja, en los últimos años, encabeza las exportaciones de legumbres secas y además es una alternativa en la rotación invernal, lo que la convierte en una especie con una oportunidad en el mercado.

Ante esta realidad se aprueba la norma para la producción de semilla fiscalizada de la especie Arveja que deberá comercializarse bajo esta categoría a partir del 1° de octubre de 2025.

Los lotes de multiplicación de semillas deberán ser presentados de acuerdo a lo establecido en la Resolución INASE N° 42/2000 y la fecha límite de presentación de lotes es el 30 de septiembre de cada año.

ESTÁNDARES DE CAMPO:

A - CULTIVO ANTECESOR: para categorías de semilla Pre-básica y original, el lote será elegible para producción de semilla si el mismo no ha tenido cultivo de arveja en 2 años anteriores. Para categorías de multiplicación, se podrá sembrar en lotes cuyo cultivo anterior haya sido sembrado con otra especie o con la misma variedad de arveja y semilla Clase Fiscalizada de categoría superior.

B - AISLAMIENTOS: debe tener la suficiente distancia como para evitar las mezclas mecánicas en la cosecha. Para todas las categorías de semilla deberá existir un aislamiento de 3 metros o alguna barrera física que prevenga la contaminación y una distancia no menor de 1 metro.

C - FUERA DE TIPO: en cantidad de plantas en 1000. (CampoNoticias)

 

 

 

RECUENTOS DE FUERA DE TIPO: Deberá incluirse como fuera de tipo la presencia de flor de coloración diferente a la indicada en el descriptor varietal

Te puede interesar
CN-Azucareros de america latina

La agroindustria azucarera latinoamericana impulsa la sostenibilidad ambiental

Camponoticias
Economias Regionales16/05/2025

Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran  demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.

CN-CULTIVO DE TE

Adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

Camponoticias
Economias Regionales28/04/2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.

Lo más visto
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter