Integral, balanceada y tecnológica: cómo es la nutrición de punta del tabaco

Amauta cuenta que diferentes mezclas químicas y bioestimulantes que potencian la producción y la calidad industrial de este cultivo. Las ventajas que otorga la fertilización balanceada en un cultivo intensivo.

Economias Regionales12/06/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-06-24T150541.429

Los cultivos intensivos demandan importantes desafíos de manejo agronómico, lo que conlleva a ser muy eficientes en la tecnología de insumos. El tabaco, una producción regional tradicional del NOA argentino, es uno de estos casos, en el cual deben cruzarse equilibradamente procesos e insumos. 

 “La nutrición de tabaco es altamente dependiente del potasio, pero también de los macros, meso y micronutrientes”, explica José Gao, asesor técnico en el noroeste argentino, ya que este nutriente otorga calidad y flexibilidad a la hoja otorgando una superadora calidad industrial.

Considerando que, para este cultivo, cada nutriente cumple un rol importante y fundamental, una de las estrategias para integrar y balancear la nutrición son las mezclas químicas, las cuales aportan las unidades justas y necesarias por gramo de fertilizante, versus lo que sucede con las mezclas físicas u otros fertilizantes genéricos. “Luego del análisis de suelo, se practica la recomendación para aportar los kilogramos de nitrógeno, fósforo y potasio y otros nutrientes por medio de la mezcla química”, indica Gao.

El asesor técnico, que además es asesor comercial de Amauta, sostiene que Nitralia Elite es un fertilizante complejo a base de NPK que presenta varias tecnologías ventajosas para el tabaco. “El nitrógeno se libera lentamente, además el potasio está protegido para que no quede inmovilizado/adsorbido por los coloides del suelo y, a su vez, la tecnología SOP de la mezcla química mejora las condiciones para la producción de proteínas y vitaminas en la planta”, explica el asesor.

Sobre las ventajas de este producto, Gao dice que la mezcla está equilibrada y balanceada y se aplica a razón de 600 a 800 kilos por hectárea, cuya dosis varía dependiendo si hace o no reaplicación de potasio con otro fertilizante.

Al respecto, el nitrógeno de liberación lenta no interfiere en la absorción de los otros nutrientes, por tanto, cada uno de los elementos que integran la mezcla permanecen más tiempo en el suelo.

“En los resultados de ensayos, se observó que Nitralia Elite otorga superadora calidad industrial al tabaco, sin hojas manchadas ni verdes, con un color parejo antes del secado. Por tanto, la entrega de una hoja de calidad, mejora sustancialmente el precio del producto”, aclara Gao.

Otras tecnologías

Nitralia Elite puede combinarse con otros productos que potencian la producción y la calidad del tabaco. 

Al respecto, Gao se refiere a Vigorión que es un bioestimulante formado por aminoácidos libres que intervienen en la tolerancia a estrés del tabaco y se aplica a los 30 y 45 días entre cada corte de hoja para conseguir calidad y mayor tamaño foliar, a razón de una dosis de 500 centímetros cúbicos y hasta un litro de producto por hectárea.

Otro de las soluciones de Amauta para tabaco que destaca el asesor norteño es Micro+ Plus, el cual se trata de un fertilizante microgranulado a base de fósforo, nitrógeno, zinc y azufre, más ácido húmicos y fúlvicos, cuya ventaja genera una forma de protección al fósforo para que el nutriente esté más tiempo disponible para la absorción radical y estimule el crecimiento de raíces.

“Para nosotros, la nutrición de los cultivos no la hace un solo nutriente, sino que se nutre de manera integral favoreciendo y acompañando la metabolización compleja de la planta. Asimismo, la ventaja de las mezclas químicas de Amauta son logísticas ya que en bajas dosis entregan una nutrición integral”, concluye Gao.   (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-Azucareros de america latina

La agroindustria azucarera latinoamericana impulsa la sostenibilidad ambiental

Camponoticias
Economias Regionales16/05/2025

Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran  demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.

CN-CULTIVO DE TE

Adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

Camponoticias
Economias Regionales28/04/2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter