
La Bolsa de Cereales porteña ajustó la producción de soja en 50 millones de toneladas
La entidad subió 1,4 MTn la proyección de producción de la oleaginosa, alcanzando los 50 MTn para la campaña actual.
La entidad subió 1,4 MTn la proyección de producción de la oleaginosa, alcanzando los 50 MTn para la campaña actual.
Por tercera vez en la historia del certamen la partida ganadora proviene de la provincia de Córdoba. La subasta se realizará el viernes 25 de abril, en el Recinto de Operaciones de la BCR
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca informó que la campaña destinada a la soja cerró con 4,15 millones de toneladas, un 39% menos que el ciclo anterior, en sus áreas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de cosecha para el maíz y también para la soja, debido a las altas temperaturas, combinadas con la sequía que acechan a las regiones productivas.
El gabinete económico busca que se acelere la comercialización en las próximas semanas. Estiman que en los silos queda soja valuada en u$s2.500 millones.Rascando la olla.
El poroto cotizó a U$S 650, aunque durante la jornada llegó a traspasar esa barrera y alcanzar su mayor valor desde el récord de 2012. El maíz también subió y el trigo retrocedió.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los rendimientos tienen pisos y picos muy disímiles, incluso en las mismas regiones. “Nuevas heladas podrían impactar sobre las proyecciones”, agregó la entidad.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizaron un análisis de la campaña 2021/2022.
También hizo un recorte importante para la campaña sojera de Argentina en 1,5 mill/tn.
La condición de los cultivos Buena+Excelente se observa en 76% de los lotes, seis puntos por encima de lo esperado por el mercado.
El cultivo superó la crisis de la sequía mejoró en todas las regiones. En algunas zonas se reportaron importantes ataques de orugas.
China y el alto nivel de molienda estadounidense explican el fenómeno. El maíz y el trigo, para arriba y para abajo.
La soja y sus derivados tendrá una disminución de la alícuota desde este mes hasta fin de año, mientras que también hay beneficios para pequeños y medianos productores, según la distancia al puerto.
Fuertes tormentas de viento azotaron la semana campos productivos en EE.UU, principalmente el estado de Iowa, donde unas 4 millones de hectáreas con soja y maíz se vieron afectadas.
Por las lluvias y el hecho de que las máquinas comenzaron a usarse para la cosecha de la soja, el avance de la recoleccion fue menor esta semana.
Se detectan importantes ataques del complejo de orugas defoliadoras en soja
Sobre el Sudoeste de Buenos Aires, Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión
La sesión en la Cámara de Diputados del día de hoy fue bochornosa. Con fuertes cruces verbales entre diputados de Unión por la Patria y otros de La Libertad Avanza , termino en escandalo.