La soja se recuperó y mas del 90% está en condición hídrica ‘óptima’

El cultivo superó la crisis de la sequía mejoró en todas las regiones. En algunas zonas se reportaron importantes ataques de orugas. 

Agricultura - Soja11/02/2021CamponoticiasCamponoticias

CABA-Tras las lluvias ocurridas sobre el final de enero mejoró la condición de los cuadros de soja sobre gran parte del centro del área agrícola, mientras 25% de los mismos se encuentra finalizando la formación de vainas (R4).

En paralelo, sobre ambos extremos del área implantada, el cultivo depende de las precipitaciones en el corto plazo para reponer la oferta hídrica mientras los cuadros más adelantados se encuentran iniciando la formación y diferenciación de vainas (R3/R4), informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

De acuerdo al informe semanal de la entidad publicado este jueves, 33,6% de los cuadros de primera se encuentran transitando el estadio crítico de diferenciación de vainas (R3), mientras que 37,9% del área de soja de segunda se encuentra iniciando floración (R1).

“Un 96,5 % de la superficie implantada informa una condición hídrica entre optima y adecuada”, precisó la BCBA.
Regiones"

El norte del país informa demoras en el desarrollo como consecuencia de la escasa oferta hídrica. El NOA, la región más afectada por el déficit hídrico, reporta que los cuadros más adelantados de soja de primera comienzan a transitar estadios reproductivos críticos bajo condiciones de déficit hídrico. Al mismo tiempo, la totalidad de la superficie de soja de segunda se encuentra en estadios
vegetativos.

Paralelamente, sobre el centro, mejora la condición del área implantada luego de las lluvias registradas sobre el fin del mes de enero. Al cierre del informe semanal, la BCBA detalló que  70 % de los cuadros de primera se encuentran atravesando el estadio de diferenciación de vainas (R3), mientras que un 4 % inician su llenado (R5).

A pesar de esto, amplios sectores de la región reportan ataques por el complejo de orugas (bolillera e isoca medidora), siendo el Sur de Córdoba y el Núcleo Norte las regiones más afectadas, informando daños en vainas.

Por su parte, un 26 % de los cuadros de segunda se encuentran en plena floración (R2), con un 95 % de los mismos bajo una condición de cultivo de Buena a Normal.

Por otra parte, la limitada oferta hídrica continúa condicionando el desarrollo del cultivo sobre el Oeste de Buenos Aires, importantes sectores del Núcleo Sur, la provincia de La Pampa y el sur de Buenos Aires. Un 11 % de los cuadros implantados sobre dichas regiones se encuentran en fin de formación (R4). Las mismas dependen de las precipitaciones en el corto plazo para frenar el deterioro. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-nitrogeno

El nitrógeno podría ayudar a mitigar el impacto de la sequía en la soja

Camponoticias
Agricultura - Soja28/05/2025

Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA, quienes evaluaron si la mejora en la nutrición nitrogenada puede mitigar los efectos del déficit hídrico sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano en soja. Resultados preliminares demostraron que una mayor disponibilidad de nitrógeno en condiciones de déficit hídrico resultó en aumentos del 12 % en el peso final de los granos y del 5 % en la concentración de proteína en grano.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.