
Entre Ríos busca ser protagonista y rompe marcas con una campaña sojera histórica
Con rindes promedio de 2.750 kg/ha y un avance de cosecha del 94 %, la provincia logra resultados inéditos en más de dos décadas.
Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA, quienes evaluaron si la mejora en la nutrición nitrogenada puede mitigar los efectos del déficit hídrico sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano en soja. Resultados preliminares demostraron que una mayor disponibilidad de nitrógeno en condiciones de déficit hídrico resultó en aumentos del 12 % en el peso final de los granos y del 5 % en la concentración de proteína en grano.
Agricultura - Soja28/05/2025En un contexto marcado por la variabilidad climática, un equipo de científicos del INTA investiga cómo optimizar la producción de soja, uno de los cultivos más relevantes para la economía argentina. La iniciativa, llevada adelante por el grupo de Ecofisiología Vegetal del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales del INTA busca comprender si la mejora en la nutrición nitrogenada puede atenuar los efectos negativos del estrés hídrico (sequía) sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano. La investigación, realizada en ensayos a campo en colaboración con la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi del INTA, busca avanzar en la comprensión de los mecanismos fisiológicos implicados en el aumento de proteína en grano en genotipos de alto rendimiento.
Durante el crecimiento del cultivo, particularmente durante la etapa de llenado de granos, factores ambientales como la disponibilidad de agua y nutrientes condicionan los componentes que definen el rendimiento y la composición química final de los granos. Con base en estudios previos, se conoce que la incorporación de nitrógeno biológico al cultivo se reduce bajo condiciones de déficit hídrico, produciéndose anticipo de la cosecha, disminución del rendimiento y pérdida de la calidad química del grano. No obstante, en la actualidad se discute cuáles son los procesos que conducen a estas respuestas.
Uno de los hallazgos más destacados del estudio fue que, la sequía durante el llenado de grano redujo en un 71 % el rendimiento, respecto a la condición de riego, indistintamente de la disponibilidad de nitrógeno. Sin embargo, “fue interesante observar que una mayor disponibilidad de nitrógeno en condiciones de déficit hídrico resultó en aumentos del 12 % en el peso final de los granos, del 5 % en la concentración de proteína en grano y hasta un 30 % en el índice de cosecha, indicador clave de la cantidad de biomasa que termina en los granos”, detalló Verónica Ergo —especialista en Ecofisiología del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA—.
La investigación se enfocó en las bases ecofisiológicas implicadas en la captura, removilización y partición del nitrógeno y en los procesos claves de regulación que conducen al aumento simultáneo del rendimiento y proteína en grano ante condiciones potenciales (riego y nutrición nitrogenada) así como de déficit hídrico.
El conocimiento generado podría ser de utilidad para los mejoradores en el desarrollo de genotipos que combinen alto rendimiento y calidad proteica y que, además, estén adaptados a escenarios de deficiencias hídricas. Estos aspectos contribuirían al incremento del valor agregado en origen y a la sustentabilidad del sistema productivo.
La investigación estuvo enmarcada en la formación posdoctoral de Verónica Ergo y fue dirigida por Constanza Carrera y Fernando Salvagiotti, ambos investigadores del INTA y del Conicet.
Los resultados del trabajo fueron presentados en el Simposio Internacional Genomics for Food Security and Plant-Environment Interaction in a Changing Climate, celebrado en Hong Kong en agosto de 2023, donde el equipo obtuvo el reconocimiento a la mejor presentación póster científico. Este logro resalta la relevancia internacional del trabajo, que podría aportar al desarrollo de variedades de soja más resilientes a la sequía y con mayor valor agregado. (CampoNoticias)
Con rindes promedio de 2.750 kg/ha y un avance de cosecha del 94 %, la provincia logra resultados inéditos en más de dos décadas.
Por tercera vez en la historia del certamen la partida ganadora proviene de la provincia de Córdoba. La subasta se realizará el viernes 25 de abril, en el Recinto de Operaciones de la BCR
Los dirigentes participaron del Panel de Producción. Elbio Laucirica de Coninagro, Nicolas Pino de Sociedad Rural Argentina y Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas estuvieron en ACSOJA
En su 26° edición de la Jornada de Actualización Técnica la empresa argentina líder en genética de soja en la región convocó a asesores, distribuidores, su red comercial, productores de distintos lugares del país y periodistas, con el lema Protagonistas de la Innovación.
Argentina será la sede del próximo "Mundial de la Soja". Este evento de renombre mundial se llevará a cabo en marzo de 2027,en Rosario, marcando un hito importante para la región y el país. Una nueva oportunidad para mostrar el potencial agroindustrial del país
El presidente de Acsoja Luis Zubizarreta le reclamó al secretario Bahillo. Zubizarreta también aseguró que la cadena sojera está por debajo de su capacidad por ‘la mala política’ .
Este jueves en Rosario, Acsoja celebrará un nuevo Seminario. Habrá 2 ejes temáticos. Del encuentro participarán el secretario de Agricultura y los gobernadores de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Auspicia ASPA Agro Medios y CampoNoticias.
Nidera Semillas lanzó la nueva campaña con grandes novedades. Se suman variedades de alto potencial de rinde con tecnologías Conkesta®, Enlist® y STS® para el manejo de malezas e insectos.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió con dureza ante los reclamos por el mal estado de las rutas nacionales. Apuntó contra el Gobierno anterior que remarco que "destruyó la infraestructura", sin mencionar la paralización de obras de mantenimiento de su gobierno.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6339 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
Con cinco acuerdos estratégicos, el estado agrícola más fuerte de EE.UU. y uno de los mayores exportadores del sudeste asiático consolidan una nueva cadena de suministro agroindustrial.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión