
China aprobó por primera vez la compra de harina de soja argentina
El envío de 30 mil toneladas está programado para llegar en septiembre a la provincia de Guangdong. Se da en medio de la amenaza de guerra comercial.
La cadena sojera remarcó que “es crítico eliminar los Derechos de Exportación a todos los productos agroindustriales para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos con un desarrollo sostenible en todo el territorio de nuestro país”
Agricultura - Soja27/06/2025La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) salió a advertir el error que, a su criterio, comete la administración del presidente Javier Milei al reimplantar los porcentajes de los Derechos de Exportación (DEX) a los porcentajes a la rebaja temporal que había dispuesto hace unos meses.
La entidad, en este sentido, consideró que “es crítico darle competitividad al sector con mayor potencial de la economía para que el país crezca sostenidamente saliendo del estancamiento”.
Acsoja ponderó “los muy valiosos avances” que ha realizado el Gobierno en varios temas, como la reducción del déficit fiscal, el freno a la inflación y la desregulaciones necesarias, al tiempo que admitió que “teníamos alguna esperanza en que la suba de retenciones no se repitiera”.
“Se han acercado muchas evidencias acerca del impacto que esto conlleva sobre el encauzamiento de la economía hacia un sesgo antiexportador, rubro en el cual somos el principal sector, pero que en este caso nos encamina hacia una nueva frustración en las expectativas de romper el estancamiento”, subrayó Acsoja a través de un comunicado.
En este sentido, “la vuelta atrás, nos sigue quitando competitividad y especialmente al productor en este momento en que se realiza la planificación de la siembra de la futura campaña”.
“Todo el espectro de instituciones de las cadenas agropecuarias, ha manifestado las críticas a este verdadero impuesto al precio arbitrario e injusto y en el caso de la soja discriminatorio respecto a otros cultivos. Por ello, nuestra producción está muy por debajo de su potencial ante la incapacidad de sucesivos gobiernos de lograr una solución inteligente con un profundo desconocimiento sobre los efectos y no entendiendo la reacción positiva que liberar estas variables traerían en una mayor producción, uso de tecnologías disponibles, volviendo a darnos competitividad en el mercado mundial de alimentos”, agrega el texto.
Quebranto
Acsoja, además, alertó que “los números fríos de la campaña que estamos planificando muestran el quebranto que con esta desproporcionada carga fiscal tendrá la siembra de soja en vastas zonas del país”, al tiempo que instó a las autoridades a “rever esta medida y entender que las diferentes alícuotas de las retenciones entre distintos cultivos genera un desincentivo artificial y absolutamente pernicioso para el país al discriminar la producción de aquellos productos que el mercado internacional demanda y generan mayores beneficios al productor y a la economía de todo el país”.
“Es crítico eliminar los derechos de exportación a todos los productos agroindustriales para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos con un desarrollo sostenible en todo el territorio de nuestro país”, concluye el comunicado. (CampoNoticias)
El envío de 30 mil toneladas está programado para llegar en septiembre a la provincia de Guangdong. Se da en medio de la amenaza de guerra comercial.
Con rindes promedio de 2.750 kg/ha y un avance de cosecha del 94 %, la provincia logra resultados inéditos en más de dos décadas.
Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA, quienes evaluaron si la mejora en la nutrición nitrogenada puede mitigar los efectos del déficit hídrico sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano en soja. Resultados preliminares demostraron que una mayor disponibilidad de nitrógeno en condiciones de déficit hídrico resultó en aumentos del 12 % en el peso final de los granos y del 5 % en la concentración de proteína en grano.
Por tercera vez en la historia del certamen la partida ganadora proviene de la provincia de Córdoba. La subasta se realizará el viernes 25 de abril, en el Recinto de Operaciones de la BCR
Los dirigentes participaron del Panel de Producción. Elbio Laucirica de Coninagro, Nicolas Pino de Sociedad Rural Argentina y Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas estuvieron en ACSOJA
En su 26° edición de la Jornada de Actualización Técnica la empresa argentina líder en genética de soja en la región convocó a asesores, distribuidores, su red comercial, productores de distintos lugares del país y periodistas, con el lema Protagonistas de la Innovación.
Argentina será la sede del próximo "Mundial de la Soja". Este evento de renombre mundial se llevará a cabo en marzo de 2027,en Rosario, marcando un hito importante para la región y el país. Una nueva oportunidad para mostrar el potencial agroindustrial del país
El presidente de Acsoja Luis Zubizarreta le reclamó al secretario Bahillo. Zubizarreta también aseguró que la cadena sojera está por debajo de su capacidad por ‘la mala política’ .
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.