Acsoja reclamo por las tasas de interés y las restricciones que afectan a la cadena

El presidente de Acsoja Luis Zubizarreta le reclamó al secretario Bahillo. Zubizarreta también aseguró que la cadena sojera está por debajo de su capacidad por ‘la mala política’ .

Agricultura - Soja22/09/2022CamponoticiasCamponoticias

CN -seminario-ACSOJA-2022

El presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja, Luis Zubizarreta, afirmó hoy que el sector “opera muy por debajo de su potencial”, concretamente en lo que hace a la producción del poroto está 30 por ciento debajo del récord y que hay “50% de capacidad industrial ociosa.

“Esto ocurrió por la mala política principalmente en lo que hace al sesgo exportador”, acusó Zubizarreta, quien aclaró que ocurrió con “gobiernos de distintos colores que incluso ha perjudicado al principal socio que es el Estado”.

Zubizarreta pidió para el sector sojero “un cambio de rumbo que pasa por una estrategia realista para llega a una cosecha de 70 mill/tn, solucionando así la falta de dólares, aumentando el PBI y la recaudación y la creación de empleo”.

Para esto, pidió al Gobierno, dirigido a Bahillo “que se reviertan dos medidas restrictivas: : el aumento de los intereses  a quienes vendieron soja a 200 pesos/tn y el impedimento de operar en ciertos mercados financieros”. Aclaró sobre Bahillo: “sabemos que Usted no está de acuerdo” con esas medidas lanzadas por el Banco Central.

Bahillo respondió  simplemente  que “la vocación de diálogo es inalterable inequívoca”. Y que “mas allá de las diferencias y coincidencias, nos obliga las responsabilidades de que el sector productivo puede expresar el potencial”.

Luego enumeró una serie de datos del sector de la soja “para que la sociedad lo valore”. Citó datos de la Secretaría de una siembra 2021-22 de 14,1 mill/ha sembradas y cerca de 45 mill/tn cosechadas por 63.384 productores, de los cuales 22% lo hizo en campo propio”.

De todos los productores 74% sembraron en menos de 200 ha. “Esto habla de la importancia que tiene en el interior”.

También destacó que los productores de soja invirtieron 10.300. millones de pesos en gastos de siembra (el total de la agricultura requirió de una inversión de casi 28 mill/pesos) y los gastos de cosecha sumaron 3000 mill/$ más, solo en el nivel primario de la soja.”,

Asimismo ponderó que el complejo sojero “exporta y agrega valor al 92% de lo que produce, que significaron 29.300 millones de dólares, mas lo que va a alimentos y a biodiesel. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (5)

Lo nuevo en mejoramiento genético y edición génica en soja

Camponoticias
Agricultura - Soja27/06/2022

El mejoramiento genético, la genómica, los transgénicos y la edición génica tuvieron un espacio destacado en el IX Congreso Brasileño de Soja y Mercosoja 2022 realizado en Foz de Iguazu. Cómo están los avances a nivel global y el destacado papel de las empresas argentinas en Edición Génica.

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.