La Bolsa de Cereales de Buenos Aires también redujo la proyección de producción del maíz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de cosecha para el maíz y también para la soja, debido a las altas temperaturas, combinadas con la sequía que acechan a las regiones productivas.

Agricultura - Maiz10/03/2023CamponoticiasCamponoticias

cn-cosecha de maiz

La Bolsa de  Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de cosecha para el maíz y también para la soja, debido a las altas temperaturas, combinadas con la sequía que acechan a las regiones productivas. 

"Las altas temperaturas generan un ajuste en la proyección de producción del maíz que ahora se ubica en 37,5 MTn para el ciclo 2022/23, lo que representa una disminución de volumen interanual de 26,5 %," señaló la BCBA en su panorama agrícola semanal 

Las  proyecciones se conocen luego que la Bolsa de Comercio de Rosario proyecte pérdidas de 7,5 millones de toneladas para ambos cultivos y los ubicó en su última estimación a nivel nacional en 27 millones de toneladas para la soja y 35 millones para el maíz.

"Durante la última semana, las altas temperaturas y la falta de precipitaciones continuaron afectando gran parte de los cuadros de maíz con destino grano comercial. Los lotes tardíos y de segunda ocupación transitaban el período de definición de rendimiento, por lo cual, se esperan mermas en las productividades", informa el panorama de la entidad porteña.

Frente a este panorama, la nueva proyección de producción para la campaña 2022/23 se ubica en 37,5 MTn., lo que representa en números absolutos, 14,5 MTn menos que las recolectadas la campaña anterior (Campaña 2021/22: 52 MTn).  

Soja

Una nueva semana de altas temperaturas junto a reservas hídricas agotadas genera mermas adicionales y perdida de área cosechable.

El centro del área agrícola, donde un 64,7 % de los cuadros se encuentra en estadios críticos (R3-R6), reporta una condición hídrica entre regular y sequía en 7 de cada 10 hectáreas, informa el panorama. 

"Colaboradores reportan mermas de rendimiento de hasta un 50 % con respecto a los promedios de las últimas cinco campañas, siendo los cuadros sobre ambos núcleos los más afectados". 

Bajo este escenario la entidad también reduce la proyección de cosecha de soja a 29 MTn, una caída de 4,5 MTn con respecto a nuestra anterior publicación y de 16 MTn con respecto a las últimas cinco campañas (Producción campaña U5C: 45 MTn).  (CampoNoticias)

Te puede interesar
Untitled

ACA BIO se llevo el primer lote de maiz

Camponoticias
Agricultura - Maiz18/03/2025

La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

unnamed - 2024-07-23T121630.046

La agronomía del hoy y el maíz del futuro

Camponoticias
Agricultura - Maiz23/07/2024

KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).