
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca informó que la campaña destinada a la soja cerró con 4,15 millones de toneladas, un 39% menos que el ciclo anterior, en sus áreas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
Agricultura 29/05/2023"La campaña cierra con 4,15 millones de toneladas en la región de estudio, 39% menos que el ciclo anterior", planteó el último reporte agrícola de la entidad, que atribuye esta caída a factores climáticos.
"La disminución en la superficie sembrada y la pérdida de área debido a la sequía, sumado a las caídas en los rendimientos por factores climáticos ocasionaron esta excepcional caída en la producción de la región", se precisó en el informe.
Por último, se agregó que "la campaña 2022-2023 de soja se encuentra prácticamente finalizada, restando cosechar lotes de segunda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires".
"La superficie implantada con la oleaginosa presentó una disminución de 2,6%", expresó la entidad al señalar que "esta caída fue producto del aumento en la superficie destinada al cultivo de girasol y maíz, ambos con un mejor comportamiento en condiciones de deficiencia hídrica debido a características morfológicas y fisiológicas propias".
En el documento se puntualizó también que "la siembra comenzó en la segunda quincena de octubre en condiciones variables de humedad según la zona".
"El cese de lluvias durante los meses de noviembre y diciembre, sumado a las altas temperaturas, generaron condiciones desfavorables por lo que no se concretó la intención de siembra inicial", expresó el reporte.
También se indicó que el periodo vegetativo/reproductivo "se vio afectado por las escasas reservas de agua en el suelo y las temperaturas extremas ocurridas durante la primera quincena de enero".
Según el documento "sumado a esto, el evento de helada temprana ocurrido el 18 de febrero ocasionó el aborto de flores y pérdida de vainas, principalmente en cultivos bajo estrés hídrico de la zona norte".
La entidad bahiense informó además que las labores de cosecha se realizaron "con normalidad en la región presentando rendimiento muy por debajo de la media de los últimos años, con marcada variabilidad entre lotes cercanos debido al manejo realizado, la erraticidad de los eventos de lluvia y la profundidad del suelo".
En lo que respecta al rendimiento se señaló que tuvo un promedio de 1.900 kilogramos por hectárea en toda la región comprendida por la entidad.
En el caso de la zona norte "el rinde promedio fue 2.000 kilos, zona donde ocurrieron las mayores mermas debido a la sequía estival", añadió el documento.
El informe indicó que los partidos más afectados fueron Carlos Casares y Pehuajó.
En el caso de la zona centro se sostuvo que "registró una media de 1.850 kilogramos por hectárea" mientras que en el caso de la zona sur el ciclo finalizó con "un rendimiento promedio de 1.500 ".
Por último, el documento señaló que la campaña cierra "con 4,15 millones de toneladas en la región de estudio, 39% menos que el ciclo anterior".
"La disminución en la superficie sembrada y la pérdida de área debido a la sequía, sumado a las caídas en los rendimientos por factores climáticos ocasionaron esta excepcional caída en la producción de la región", puntualizó el informe. (CampoNoticias)
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.
Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición
La provincia registraría una baja de casi 10 puntos en la superficie destinada a maíz. En contrapartida, se prevé una mayor siembra de maní y de girasol, entorno al 20% adicional para cada cultivo.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.