Se revistaron labores en Córdoba y Santa Fe. La sequía está frenando el avance.
Se trata de Bautista INTA, el primer maíz convencional de polinización abierta mejorado y desarrollado en la región noroeste. Puede ser utilizado para consumo directo o alimentación de ganado.
El poroto cotizó a U$S 650, aunque durante la jornada llegó a traspasar esa barrera y alcanzar su mayor valor desde el récord de 2012. El maíz también subió y el trigo retrocedió.
Bioceres, Brevant, Don Mario, Illinois, Macro Seed, Nidera, Neogen, NK, Pioneer y Stine lanzaron Sembrá Evolución, un nuevo modelo de comercialización de semillas a partir del cual los productores podrán acceder a la innovación en semillas. A través de una operatoria sencilla se tendrá acceso a la innovación en semillas. Desde esta campaña, se podrá adquirir cualquier variedad de soja con tecnología Enlist®, y otras variedades tolerantes a glifosato, proveniente de los semilleros adheridos. Y a partir de 2023, se sumará el trigo.
Durante la mega muestra que se realizará entre el 1° y el 4 de junio en Armstrong, la empresa semillera exhibirá sus últimos cuatro lanzamientos de híbrido de maíz, dos para silo y dos para grano.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los rendimientos tienen pisos y picos muy disímiles, incluso en las mismas regiones. “Nuevas heladas podrían impactar sobre las proyecciones”, agregó la entidad.
Sera en Expoagro 2022 el lanzamiento del sistema GVS Solar Irrigation System. Se trata de un sistema de riego solar móvil basado en datos que permite al productor no depender del gasoil o la red eléctrica para regar sus cultivos.
Los análisis preliminares del mercado de fertilizantes, realizado por Fertilizar, indican un crecimiento del consumo del 7 % respecto al año anterior.
Entre los beneficiados con alícuota cero se encuentran los orgánicos, ecológicos y o biológicos, pero en todos los casos deberán estar certificados.
Nuseed abrió las puertas de su recientemente inaugurado Centro de Innovación en Venado Tuerto para mostrar su Programa de Carinata, una oleaginosa que se utiliza para producir biocombustible de segunda generación derivado de aceites no comestibles
También hizo un recorte importante para la campaña sojera de Argentina en 1,5 mill/tn.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires adelantó que arrancaría por el centro-norte de Córdoba y Santa Fe.