Simplifican trámites para el comercio e importación de agroquímicos

La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.

Agricultura 27/06/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-AGROQUIMICOS

El Senasa realizó una actualización integral de su normativa para productos fitosanitarios con cambios claves para agilizar el acceso a estos insumos, modernizar los procedimientos técnicos y garantizar mayor seguridad para los cultivos y las personas.

La Resolución 458/2025 del Senasa, publicada en el Boletín Oficial elimina la burocracia innecesaria y la reemplaza por un sistema más ágil basado en declaraciones juradas para quienes elaboran, importan o comercializan fitosanitarios. Además, se incorporan criterios internacionales como el Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS) para mejorar su clasificación y etiquetado.

La nueva reglamentación también habilita el ingreso de productos con antecedentes aprobados en países con normativas similares, y permite su uso experimental en el país bajo condiciones controladas. A su vez, se actualizan criterios de evaluación científica y se facilita la adopción de tecnologías más eficientes.

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con la nueva norma se establece un único registro para productos fitosanitarios, que incluye activos y formulados, con menos trámites. De esta manera, los productos se van a poder registrar más rápido.

Asimismo, indicó que las personas humanas o jurídicas y/o establecimientos que deseen iniciar actividades en la cadena lo harán mediante una declaración jurada, sin necesidad de fiscalización previa y sin necesidad luego de renovar el registro. “La importación se simplifica: si el producto viene de países con normativa convergente y ya tiene antecedentes en Argentina, el ingreso es automático. Si no tiene antecedentes, podrá registrarse por dos años con una DDJJ mientras se completan los ensayos de eficacia agronómica y residuos”, señaló. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.